¿Cambio de trabajo estando de vacaciones? Cuestiones legales a tener en cuenta
Cada vez es más frecuente que un trabajador reciba una oferta laboral mientras se encuentra de vacaciones. Ante esta situación, surgen dudas tanto para la empresa como para el propio trabajador: ¿es posible cambiar de empleo estando de vacaciones? ¿qué obligaciones legales existen? En este artículo analizamos las claves para gestionar este proceso de forma correcta.

¿Es posible cambiar de trabajo durante las vacaciones?
Sí, es posible. El trabajador puede aceptar una nueva oferta laboral mientras está de vacaciones, pero debe cumplir con los requisitos legales establecidos para dar por finalizada su relación laboral actual.
La normativa reconoce que las vacaciones son un periodo de descanso personal, y el trabajador tiene libertad para decidir cómo disfrutarlo. Sin embargo, existen limitaciones relacionadas con la competencia desleal y las cláusulas de exclusividad, que veremos más adelante.
Presentación de la baja voluntaria
Si el trabajador decide incorporarse a una nueva empresa, deberá presentar su baja voluntaria en la actual.
Plazos de preaviso
-
El Estatuto de los Trabajadores no fija un plazo concreto, pero lo habitual es que el convenio colectivo o el contrato establezcan entre 15 y 30 días naturales.
-
El preaviso corre incluso durante las vacaciones. Es decir, si un trabajador comunica su baja estando en la playa, esos días cuentan igualmente.
Forma de comunicación
La baja voluntaria debe comunicarse por escrito y de forma fehaciente, preferiblemente mediante:
-
Burofax.
-
Correo electrónico con acuse de recibo.
-
Entrega en mano con firma de la empresa.
Consecuencias de no preavisar
Si no se respeta el plazo de preaviso, la empresa puede:
-
Descontar del finiquito los días incumplidos.
-
Aplicar una penalización económica, si lo prevé el convenio.
¿Se puede trabajar en otra empresa durante las vacaciones?
En principio, sí. El Tribunal Constitucional ha reconocido que el tiempo de vacaciones es un espacio de libertad personal. Sin embargo, existen dos excepciones clave:
-
Competencia desleal: si el nuevo empleo es en el mismo sector y el trabajador utiliza información confidencial de la empresa actual para beneficiar a la nueva, la conducta podría considerarse sancionable.
-
Cláusula de exclusividad o plena dedicación: si el contrato incluye esta cláusula y la empresa compensa económicamente por ella, el trabajador no podrá prestar servicios en otra empresa, ni siquiera durante las vacaciones.
Vacaciones no disfrutadas y finiquito
Al finalizar la relación laboral, si el trabajador aún tiene vacaciones pendientes, la empresa está obligada a abonarlas en el finiquito.
-
El pago se hará en concepto de salario equivalente a los días pendientes.
-
La empresa no puede imponer que se consuman esos días durante el preaviso, salvo acuerdo entre ambas partes.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Durmiendo o viendo series en el trabajo
Una empresa ha descubierto que un trabajador se ha dormido durante su jornada o ha visto series en el ordenador. ¿Podrá despedirlo por ello?
-
Bonificaciones para autónomos que contratan por conciliación familiar
La conciliación entre la vida laboral y familiar es un desafío constante para los autónomos. Para facilitar esta tarea, el artículo 30 de la Ley 20/2007 establece una serie de bonificaciones que permiten reducir la carga económica derivada de contratar personal de apoyo en situaciones familiares que requieren mayor dedicación.
-
Cuidado con el despido pactado
Si un trabajador fuerza a la empresa a pactar un despido, ¿puede ésta revertir la situación y evitar sanciones?