¿Conoces Prevención10.es? La herramienta gratuita del INSST para autónomos y pequeñas empresas
Cumplir con la prevención de riesgos laborales es obligatorio, pero no tiene por qué ser complicado ni costoso. Con Prevención10.es, el Ministerio de Trabajo pone a disposición de autónomos y pequeñas empresas una herramienta oficial, gratuita y fácil de usar.

¿Qué es Prevención10.es?
Es una plataforma pública desarrollada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), pensada para ayudar a:
-
Autónomos sin empleados
-
Empresas de hasta 25 trabajadores
El objetivo: facilitar el cumplimiento de la normativa en prevención de riesgos laborales de forma autónoma y sin coste.
¿Qué herramientas ofrece?
evalua-t®
Permite realizar una evaluación de riesgos adaptada, planificar medidas preventivas y generar el plan de prevención.
autopreven-t®
Diseñada para autónomos sin trabajadores, ayuda a identificar riesgos y facilita la coordinación con otras empresas.
instruye-t®
Curso online gratuito de 30 horas para adquirir competencias en prevención a nivel básico.
Documentación oficial
Todo el material generado es válido ante una inspección de trabajo.
Asistencia técnica gratuita
Soporte telefónico y online para resolver dudas durante el proceso.
¿Por qué es útil para tu negocio?
Porque cumple con lo exigido por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales sin necesidad de recurrir a servicios externos, siempre que se cumplan ciertos requisitos. Además:
-
Ahorra costes
-
Previene sanciones
-
Mejora la seguridad laboral
-
Facilita la gestión documental en caso de inspección
CONTENIDO RELACIONADO
-
Censos Web y Modelo 036 mejorado: la revolución digital para emprendedores
La Agencia Tributaria ha lanzado "Censos Web", una nueva herramienta que simplifica drásticamente el alta censal de empresarios, profesionales y retenedores. Gracias a este sistema guiado y digitalizado, darse de alta como autónomo o emprendedor en España es ahora más fácil, rápido y seguro.
-
Reconocida como accidente laboral la reacción adversa a la vacuna COVID-19 en una profesora
Una reciente sentencia del Juzgado de lo Social nº 3 de Burgos ha reconocido como accidente laboral los efectos adversos sufridos por una docente tras recibir la vacuna contra la COVID-19 en el marco del plan de vacunación público.
-
Cuidado con el despido pactado
Si un trabajador fuerza a la empresa a pactar un despido, ¿puede ésta revertir la situación y evitar sanciones?