Consejos para no contratar un falso autónomo
El siguiente artículo proporciona información sobre el concepto de trabajador autónomo económicamente dependiente, y una serie de consejos para asegurarte de contratar trabajadores autónomos correctamente. Te lo explicamos.

¿Qué es un trabajador autónomo económicamente dependiente?
Un trabajador autónomo económicamente dependiente (TRADE) se refiere a aquel individuo que realiza una actividad económica o profesional de forma habitual, personal, directa y predominante para un único cliente, del cual depende económicamente al percibir al menos el 75% de sus ingresos . Aunque esta figura no implica dependencia organizativa ni ajenidad, la ley reconoce su dependencia económica. La competencia para conocer las pretensiones derivadas del contrato entre el trabajador autónomo económicamente dependiente y su cliente recae en la Jurisdicción Social.
¿Cuáles son los requisitos para ser considerado un trabajador autónomo económicamente dependiente?
Para ser considerado un trabajador autónomo económicamente dependiente, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Realizar una actividad económica o profesional a título lucrativo y de forma habitual, personal, directa y predominante para un único cliente.
- Dependencia económica al percibir al menos el 75% de los ingresos por rendimientos de trabajo y actividades económicas o profesionales.
- No debe existir dependencia organizativa ni ajenidad.
Además, la competencia para conocer las pretensiones derivadas del contrato entre el trabajador autónomo económicamente dependiente y su cliente recae en la Jurisdicción Social.
¿Cuál es la diferencia entre un trabajador autónomo y un falso autónomo?
La diferencia principal entre un trabajador autónomo y un falso autónomo radica en la naturaleza de su relación laboral.
- Un trabajador autónomo es aquel individuo que realiza una actividad económica de forma independiente, asumiendo los riesgos y responsabilidades propios de su negocio.
- Por otro lado, un falso autónomo es una persona que, a pesar de ser denominada como autónomo, en realidad cumple con los requisitos de una relación laboral dependiente. Esto implica la existencia de subordinación y dependencia económica de un único cliente.
Consejos para no contratar un falso autónomo
Al contratar trabajadores autónomos, es importante seguir ciertas pautas para asegurarte de que cumplen con los requisitos propios de esta figura y evitar problemas legales en el futuro.
- Verifica la autonomía funcional y la ausencia de dependencia económica : Asegúrate de que los trabajadores autónomos contratados tienen autonomía para llevar a cabo su actividad y no dependen económicamente de un único cliente. Si un trabajador autónomo realiza su actividad predominantemente para un único cliente y depende económicamente de él, podría considerarse un falso autónomo. Revisa cuidadosamente sus circunstancias antes de contratarlos.
- Evita contratar a antiguos empleados o personas vinculadas a tu empresa : Para evitar sospechas de falso autónomo, es recomendable no contratar a trabajadores autónomos que hayan tenido una relación contractual previa con tu empresa o que pertenezcan al mismo grupo empresarial. Estas situaciones podrían generar problemas legales en el futuro.
- Establece un contrato claro y transparente : Al contratar trabajadores autónomos, es fundamental que exista un contrato por escrito que especifique las condiciones de prestación de servicios. Este contrato debe reflejar la autonomía y la independencia del trabajador. Ten en cuenta que el contrato escrito entre el trabajador autónomo económicamente dependiente y su cliente es declarativo y no constitutivo según la legislación vigente.
- Realiza evaluaciones periódicas de la relación laboral : Es importante llevar a cabo evaluaciones periódicas para verificar la naturaleza de la relación laboral con los trabajadores autónomos contratados. Si existen indicios de que un trabajador autónomo podría ser considerado un falso autónomo, es recomendable revisar la situación y, si es necesario, regularizarla. Esto ayudará a evitar sanciones o reclamaciones laborales en el futuro.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Oportunidades fiscales para Startups: cómo aprovechar los incentivos de la Ley de Startups
En un entorno cada vez más competitivo, las startups necesitan no solo buenas ideas, sino también un marco jurídico y fiscal que impulse su crecimiento.
-
¿Cambio de trabajo estando de vacaciones? Cuestiones legales a tener en cuenta
Cada vez es más frecuente que un trabajador reciba una oferta laboral mientras se encuentra de vacaciones. Ante esta situación, surgen dudas tanto para la empresa como para el propio trabajador: ¿es posible cambiar de empleo estando de vacaciones? ¿qué obligaciones legales existen? En este artículo analizamos las claves para gestionar este proceso de forma correcta.
-
Cuidado con el despido pactado
Si un trabajador fuerza a la empresa a pactar un despido, ¿puede ésta revertir la situación y evitar sanciones?