El 35% de los borradores de la Renta de 2022 están mal calculados
La temporada de declaración de impuestos correspondiente a 2022 se inició el martes 11 de abril y finalizará el 30 de junio. En este artículo te explicamos por qué debes revisar bien el borrador de la declaración

Como todos los años, hay varias novedades en la DECLARACIÓN DE LA RENTA DEL AÑO 2022 y desde Valero Tax Legal nos sumamos a la sugerencia de que revises el borrador de tu declaración, ya que el 35% contiene errores .
Como otros años, los contribuyentes que lo desean pueden obtener el borrador de declaración a través del Servicio de tramitación del borrador/declaración (Renta Web), proporcionando cierta información que la Administración solicitará.
Número de referencia: por Cl@ve PIN o casilla 505
El proceso para obtener el número de referencia y acceder al borrador o a los datos fiscales sigue siendo el mismo, se realiza a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria, utilizando el certificado electrónico reconocido, el sistema Cl@ve PIN o con la casilla 505 de la declaración de la renta del año anterior .
La confirmación de los borradores o la presentación de las declaraciones debe hacerse obligatoriamente en línea, ya no se puede obtener la declaración en papel impreso. Lo que sí se puede obtener en papel es el documento para el ingreso de la deuda tributaria en la entidad financiera que se desee.
Tienes hasta el 30 de junio de 2023
El período para presentar la declaración comenzó el martes 11 de abril y se extiende hasta el 30 de junio. Si se domicilia el pago, el plazo finaliza el 27 de junio de 2023.
Es de vital importancia revisar la información del borrador, ya que los declarantes son los únicos responsables de presentar incorrectamente la declaración.
Por eso, en caso de dudas, se recomienda consultar a un profesional, por ejemplo si tu empresa ha omitido algún pago, no se está exento de declararlo y si luego la empresa lo declara, el declarante será el único responsable de haber presentado mal la declaración.
También hay que tener en cuenta que las deducciones pueden estar mal calculadas. Por eso, es recomendable revisar bien la declaración y si fuera necesario, consultar con un profesional.
CONTENIDO RELACIONADO
-
¿El contenido generado por IA posiciona tan bien como el contenido humano?
En un entorno digital cada vez más competitivo, las empresas se enfrentan a una nueva pregunta estratégica: ¿conviene utilizar contenido generado por inteligencia artificial para posicionarse en buscadores? La respuesta no es binaria. Si bien Google no penaliza explícitamente el uso de IA, sí exige que el contenido cumpla criterios estrictos de calidad, originalidad y utilidad. En este artículo te explicamos qué debe tener en cuenta una empresa si quiere utilizar esta tecnología como parte de su estrategia de posicionamiento orgánico.
-
Cómo evitar gastos innecesarios al reclamar facturas impagadas
En Valero Tax Legal sabemos que muchas empresas se enfrentan a impagados que, por desconocimiento o falta de previsión, acaban suponiendo más gasto que beneficio. Reclamar una deuda sin analizar la solvencia real del deudor puede generar costes de abogado, procurador y tasas que difícilmente se recuperan. Por eso es clave planificar cada reclamación con criterio, evaluando previamente su viabilidad.
-
Facturación electrónica: novedades
Vea las nuevas obligaciones previstas en materia de facturación electrónica.