Equiparación del trabajo a tiempo parcial con el de tiempo completo para las prestaciones de Seguridad Social
Ha entrado en vigor la equiparación del trabajo a tiempo parcial al trabajo a tiempo completo en el cálculo de las prestaciones de Seguridad Social.

A partir del 1 de octubre, una importante modificación entró en vigor en relación al cómputo de los períodos de cotización necesarios para acceder a las prestaciones de Seguridad Social en España. Según lo establecido en el Real Decreto-ley 2/2023, el trabajo a tiempo parcial se equipara al trabajo a tiempo completo a efectos de cómputo de períodos para reconocer las pensiones de jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, incapacidad temporal, nacimiento y cuidado de menor.
Esta medida es el resultado de una reforma integral del sistema de pensiones de España y busca especialmente beneficiar a los más de 2 millones de trabajadores con contratos a tiempo parcial, en su mayoría mujeres, para que no se vean perjudicados cuando soliciten estas prestaciones. Anteriormente, se aplicaban coeficientes de parcialidad que tenían en cuenta la jornada laboral del trabajador, lo que complicaba y limitaba el acceso a las prestaciones.
Pasarán a computar por días completos
Con la entrada en vigor de esta modificación, los periodos de actividad laboral pasarán a computar por días completos, sin importar la jornada del trabajador durante ese periodo. Esto implica la eliminación del coeficiente global de parcialidad y pone fin a las reglas de proporcionalidad que se aplicaban para acreditar los períodos de cotización necesarios para acceder a las prestaciones. A partir de ahora, se exige a los trabajadores a tiempo parcial los mismos períodos de cotización que a los trabajadores a tiempo completo para acceder a las prestaciones.
Es importante destacar que esta modificación tiene un carácter retroactivo, lo que implica que los períodos trabajados a tiempo parcial tanto antes como después del 1 de octubre de 2023 se considerarán computados como jornada completa a efectos de acceso y cálculo de las prestaciones de Seguridad Social. Sin embargo, es importante señalar que esta retroactividad no se aplica a los hechos causantes anteriores a dicha fecha, es decir, solo aplica para los períodos trabajados y cotizados a tiempo parcial a partir de esa fecha .
Para mayor información no dude en contactar con nuestro departamento laboral info@valerotaxlegal.com
CONTENIDO RELACIONADO
-
¿Cambio de trabajo estando de vacaciones? Cuestiones legales a tener en cuenta
Cada vez es más frecuente que un trabajador reciba una oferta laboral mientras se encuentra de vacaciones. Ante esta situación, surgen dudas tanto para la empresa como para el propio trabajador: ¿es posible cambiar de empleo estando de vacaciones? ¿qué obligaciones legales existen? En este artículo analizamos las claves para gestionar este proceso de forma correcta.
-
Durmiendo o viendo series en el trabajo
Una empresa ha descubierto que un trabajador se ha dormido durante su jornada o ha visto series en el ordenador. ¿Podrá despedirlo por ello?
-
Cuidado con el despido pactado
Si un trabajador fuerza a la empresa a pactar un despido, ¿puede ésta revertir la situación y evitar sanciones?