¿Es posible suprimir el acuerdo de jornada intensiva por la empresa?
Si una empresa quiere conceder la jornada intensiva de verano, puede reservarse su derecho a suprimir o a modificar la medida.

Si el convenio aplicable no regula la posibilidad de implantar una jornada intensiva en verano pero la empresa quiere conceder esta medida (por ejemplo, para agradecer el esfuerzo realizado por su plantilla en los últimos meses), puede hacerlo. Eso sí: es recomendable que deje claro a los trabajadores y a sus representantes que se trata de una concesión voluntaria que no tiene por qué repetirse y que se reserva el derecho a revocarla o suprimirla en el futuro.
Es necesario consultar el convenio
Para implantar la jornada intensiva, la empresa debe consultar el número de horas anuales marcado en su convenio y, a partir de ahí:
- Puede decidir que el tiempo que se trabaje de menos durante la jornada intensiva se recuperará a lo largo del año (es lo habitual). En ese caso, puede distribuir las horas a lo largo del año, a través de una distribución irregular de la jornada, de modo que los empleados trabajen más tiempo en invierno a cambio del tiempo que trabajarán de menos durante la jornada intensiva. Así, al finalizar el año cumplirán el total de horas marcado en convenio y la duración máxima de la jornada ordinaria será de 40 horas semanales de promedio en cómputo anual.
- O bien puede “perdonar” el tiempo que se trabaje de menos. Se trata de una opción poco frecuente, ya que en tal supuesto los empleados acabarán trabajando menos horas a lo largo del año.
Cláusula con los términos de la decisión
Para evitar que la concesión de la jornada intensiva se convierta en un derecho adquirido para los empleados (lo que le obligaría a mantener esta condición en el futuro), es recomendable que la empresa deje constancia en una cláusula de los términos de su disfrute. Puede incorporar la cláusula en los contratos que firme con sus nuevos trabajadores y en un anexo al contrato de sus actuales empleados y, por ejemplo:
-Reservarse el derecho a modificar o suprimir la medida en el futuro. Así evitará que se consolide como una condición más beneficiosa.
-Regular la duración de la jornada intensiva (no es necesario que sea igual cada año).
CONTENIDO RELACIONADO
-
Extinción por impago del empresario
Recientemente se han modificado las condiciones que permiten a un trabajador rescindir su contrato por impago de salarios.
-
Guía Práctica para Registrar y Renovar una Marca en España
Registrar una marca comercial es clave para proteger la identidad de tu empresa y diferenciar tus productos o servicios. Sigue estos pasos para garantizar su protección legal en España e internacionalmente.
-
Permiso parental
Las personas trabajadoras pueden suspender su contrato hasta ocho semanas para el cuidado de hijos menores de ocho años.