LOS TRIBUNALES HAN VALIDADO EL WHATSAPP (Y APLICACIONES SIMILARES) COMO MEDIO DE LLAMAMIENTO PARA LOS TRABAJADORES CON CONTRATO FIJO-DISCONTINUO
Los tribunales han validado el WhatsApp (y aplicaciones similares) como medio de llamamiento para los trabajadores con contrato fijo-discontinuo

Volver a dar de alta a los trabajadores fijo-discontinuos
La empresa debe contratar a sus empleados a través de un contrato fijo-discontinuo si, dentro de la actividad normal de su empresa, necesita cubrir una necesidad de trabajo que se repite con carácter intermitente o cíclico por temporadas pero de forma permanente o reiterada en el tiempo.
Cuando se quiere volver a dar de alta a trabajadores con contratos fijos-discontinuos en situación de inactividad, la empresa debe hacer un llamamiento basado en criterios objetivos y formales (estos criterios deberán estar establecidos en convenio colectivo, aunque, en su defecto, será válido fijarlos a través de un acuerdo con los representantes legales de los trabajadores).
La forma y el orden de llamamiento debe figurar en el contrato de cada trabajador. Si el convenio no dice nada al respecto, es posible acordar colectivamente con los representantes de los trabajadores los medios y el plazo de antelación para el llamamiento a los fijos discontinuos.
Llamamiento a través de cualquier medio que permita dejar constancia
Recientemente, los tribunales han confirmado que la comunicación del llamamiento se puede realizar a través de cualquier medio que permita dejar constancia. En todo caso, la carga de la prueba de la realidad de la comunicación recae sobre el empresario, por lo que es recomendable conservar el comprobante de envío o de recepción.
En concreto, se han validado como medios de llamamiento el teléfono o el correo electrónico de empresa (el trabajador no tiene obligación de facilitar su número de teléfono personal), el WhatsApp, las aplicaciones de mensajería habituales en los teléfonos móviles, la aplicación de correo electrónico con la que cuentan los ordenadores y los buzones de voz, ya que todos ellos son medios que permiten constatar la realidad de la comunicación y su contenido.
Para mayor información contacte con nuestros consultores en info@valerotaxlegal.comCONTENIDO RELACIONADO
-
Complemento por brecha de género: ¿cómo afecta a tu empresa la nueva doctrina del Tribunal Supremo?
El Tribunal Supremo ha confirmado que el complemento para la reducción de la brecha de género, recogido en el artículo 60 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), debe reconocerse también a los hombres en igualdad de condiciones que a las mujeres.
-
MASC: La vía más eficiente para que las PYMES resuelvan sus conflictos legales
Desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, muchas PYMES en España están obligadas a intentar resolver sus conflictos legales mediante Métodos Adecuados de Solución de Controversias (MASC) antes de acudir a los tribunales. Esta obligación no solo implica un cambio normativo, sino también una gran oportunidad para los empresarios que buscan eficiencia, ahorro y control en la resolución de disputas.
-
Cuidado con el despido pactado
Si un trabajador fuerza a la empresa a pactar un despido, ¿puede ésta revertir la situación y evitar sanciones?