Pensión de jubilación cuando se ha trabajado en varios países
Cuando un trabajador ha ejercido su profesión en varios países de la UE es probable que haya acumulado derechos de pensión en cada uno de estos países. Te explicamos en este artículo como se debe actuar en este caso

Para realizar el trámite y obtener una pensión de jubilación cuando se ha trabajado en varios países, es necesario dirigirse a la administración de pensiones del país donde vive actualmente el trabajador o del último donde se haya trabajado. Este país debe tramitar la solicitud y confeccionar el historial completo de las cotizaciones para la pensión en los países donde hayas trabajado.
¿Cómo se calcula esta pensión?
Para obtener el cálculo correctamente, la administración de pensiones de cada país de la UE en el que se haya trabajado estudiará las cotizaciones pagadas y los periodos que se ha trabajado en cada uno de los países. Cada administración calculará la parte de la pensión que debe pagar teniendo en cuenta los periodos completados en todos los países de la UE, se sumarán los periodos completados en todos los países y se calculará un importe teórico de la pensión que correspondería si todas esas cotizaciones se hubieran pagado a cada seguridad social durante todo ese tiempo. Este importe se irá ajustando hasta que refleje el tiempo correcto, es la llamada prestación prorrateada .
Si, además se cumplen los requisitos para tener derecho a una pensión nacional con independencia de cualquier periodo que se haya completado en otros países, la administración también calculará la pensión nacional también llamada prestación independiente . Por último, la administración comparará la prestación prorrateada con la prestación independiente y se recibirá de ese país la mayor de las dos .
Cada país enviará una nota especial con los motivos de su decisión: el formulario P1.
¿Qué documentos se necesita?
Normalmente, se debe facilitar los datos bancarios y el documento de identidad, y ponerse en contacto con la que tramita cada solicitud.
Periodos contabilizados
En algunospaíses de la UE, para tener derecho a pensión hay que haber trabajado un mínimo de tiempo. Para determinar si se tiene derecho a la pensión, la administración debe contabilizar todos los periodos que se haya trabajado en otros países de la UE como si se hubiera trabajado solo en ese, a esto se denomina el principio de totalización de periodos .
Edades de jubilación diferentes
¿Qué sucede si en uno de los países donde he trabajado hay que esperar más que en otros para empezar a percibir la pensión?
En estos casos, solo se puede solicitar la pensión en el país donde se vive actualmente o bien, en el último donde se haya trabajado cuando se haya cumplido la edad legal de jubilación allí. Por lo tanto, si se ha acumulado derecho de pensión en otros países, solo se recibirá esa parte de la pensión cuando se haya cumplido la edad legal de jubilación en esos países .
Si empiezas a cobrar una pensión antes que otra pueden cambiar los importes que recibas .
¿Cómo se realiza el pago de la pensión?
Normalmente, si se vive en la UE, cada país que te concede una pensión suele ingresar el importe correspondiente en una cuenta bancaria de tu país de residencia, pero si no se vive en la UE, se deberá abrir una cuenta bancaria en cada país de la UE que te pague una pensión.
Para mayor información contacte con nuestro departamento laboral@valerotaxlegal.com
CONTENIDO RELACIONADO
-
Extinción por impago del empresario
Recientemente se han modificado las condiciones que permiten a un trabajador rescindir su contrato por impago de salarios.
-
Guía Práctica para Registrar y Renovar una Marca en España
Registrar una marca comercial es clave para proteger la identidad de tu empresa y diferenciar tus productos o servicios. Sigue estos pasos para garantizar su protección legal en España e internacionalmente.
-
Permiso parental
Las personas trabajadoras pueden suspender su contrato hasta ocho semanas para el cuidado de hijos menores de ocho años.