¿Qué es el "Software de Doble Uso" y por qué Hacienda lo está sancionando?
La AEAT intensifica el control sobre programas informáticos que permiten manipular registros contables. ¿Está tu empresa en riesgo sin saberlo?

La Agencia Tributaria ha iniciado una campaña de control intensivo sobre el uso del conocido como software de doble uso, una práctica que, aunque puede pasar desapercibida para muchas empresas, conlleva importantes sanciones y riesgos legales.
¿Qué es el software de doble uso?
Se trata de programas informáticos que, además de llevar a cabo tareas habituales de gestión (como registrar ventas, emitir facturas o controlar el inventario), cuentan con funcionalidades ocultas que permiten modificar o eliminar registros contables. El objetivo: ocultar ingresos reales y pagar menos impuestos.
Entre las funcionalidades más comunes de este tipo de software encontramos:
-
Eliminación o alteración de tickets y facturas ya emitidos.
-
Ocultación de ventas en efectivo.
-
Generación de facturas falsas con importes menores.
-
Manipulación del stock para justificar movimientos no declarados.
Estas herramientas permiten llevar una contabilidad paralela —la llamada “contabilidad B”— que no refleja fielmente la actividad económica real.
¿Por qué está actuando Hacienda?
La AEAT ha detectado un uso creciente de este tipo de herramientas, especialmente en sectores con un alto volumen de transacciones en efectivo, como hostelería, pequeño comercio o servicios. En respuesta, se están realizando inspecciones informáticas, revisando los sistemas de gestión de las empresas para detectar posibles irregularidades.
Las consecuencias de utilizar software de doble uso son graves:
-
Multas elevadas, proporcionales al fraude cometido.
-
Responsabilidad penal, en los casos en que se considere delito fiscal.
-
Pérdida de reputación, tanto frente a clientes como ante proveedores y colaboradores.
¿Puedo estar utilizando este software sin saberlo?
Es una posibilidad real. Algunas empresas adquieren programas sin conocer las funcionalidades ocultas que incluyen. Por eso, es fundamental:
-
Verificar que tu software cumple con la normativa fiscal vigente.
-
Mantenerlo actualizado desde canales oficiales.
-
Formar al personal en la correcta gestión contable.
-
Revisar periódicamente los registros y procedimientos internos.
CONTENIDO RELACIONADO
-
¿Cómo reclamar una deuda a una UTE?
Responsabilidad solidaria e ilimitada de los miembros de una Unión Temporal de Empresas
-
Retribución a los administradores de una sociedad: gasto deducible aunque los estatutos no lo establezcan
El Tribunal Supremo aclara la deducibilidad de las retribuciones a socios-administradores
-
Control de los fijos-discontinuos
La Inspección de Trabajo controla de forma especial los contratos fijos-discontinuos…