Reforma del Reglamento de Extranjería: Claves para la Regularización y la Inclusión Laboral
El Gobierno ha aprobado una reforma integral del Reglamento de Extranjería, introduciendo importantes novedades que abren nuevas posibilidades para la regularización de trabajadores en España.

¿Por qué es importante esta reforma?
-
Nuevas figuras de regularización
La reforma incluye la creación del arraigo por segunda oportunidad, permitiendo regularizar a personas cuya autorización de residencia no fue renovada en los últimos dos años. Además, se flexibilizan los requisitos y se reduce el tiempo mínimo de permanencia en España a solo dos años. -
Acceso inmediato al mercado laboral
Las autorizaciones de residencia permitirán trabajar desde el primer día, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, impulsando la inclusión laboral de miles de personas. -
Simplificación y estabilidad en los permisos
Los trámites para la obtención y renovación de permisos son ahora más sencillos y rápidos. Las autorizaciones iniciales serán de un año, con renovaciones de hasta cuatro años, garantizando estabilidad para trabajadores y empresas.
Una oportunidad que no debe desaprovecharse
Esta reforma representa un momento clave para quienes se encuentran en situación irregular en España. Regularizar su situación no solo les permitirá acceder a derechos fundamentales, sino también contribuir de manera plena al desarrollo de sus proyectos de vida en España.
Por otro lado, para las empresas, esta nueva normativa facilita la contratación de trabajadores extranjeros, ofreciendo seguridad jurídica y un acceso más ágil al talento necesario en diferentes sectores económicos.
¿Cómo podemos ayudarle?
En Valero Tax Legal, contamos con un equipo de expertos en derecho de extranjería y laboral listos para:
- Tramitar solicitudes de regularización a través de las nuevas figuras de arraigo.
- Asesorar a empresas en la contratación de trabajadores extranjeros bajo el marco de esta nueva normativa.
- Garantizar el cumplimiento de todos los requisitos legales con un enfoque personalizado.
Contáctenos para más información
CONTENIDO RELACIONADO
-
Complemento por brecha de género: ¿cómo afecta a tu empresa la nueva doctrina del Tribunal Supremo?
El Tribunal Supremo ha confirmado que el complemento para la reducción de la brecha de género, recogido en el artículo 60 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), debe reconocerse también a los hombres en igualdad de condiciones que a las mujeres.
-
MASC: La vía más eficiente para que las PYMES resuelvan sus conflictos legales
Desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, muchas PYMES en España están obligadas a intentar resolver sus conflictos legales mediante Métodos Adecuados de Solución de Controversias (MASC) antes de acudir a los tribunales. Esta obligación no solo implica un cambio normativo, sino también una gran oportunidad para los empresarios que buscan eficiencia, ahorro y control en la resolución de disputas.
-
Cuidado con el despido pactado
Si un trabajador fuerza a la empresa a pactar un despido, ¿puede ésta revertir la situación y evitar sanciones?