Retribución variable: ventajas e inconvenientes
Existen diferentes técnicas y herramientas para conseguir aumentar la productividad de los trabajadores o su estimulación. Una de ellas es la retribución variable y en este artículo te contaremos de qué se trata, qué tipos hay y todas las ventajas e inconvenientes que presenta

¿Qué es la retribución variable?
La retribución variable o salario variable es una parte del sueldo que se obtiene a modo de premio y que es totalmente independiente del sueldo base habitual . La obtención o no de esta retribución variable y su cantidad dependerá de los objetivos alcanzados por cada profesional en la organización, los cuales los establece la empresa previamente y pueden variar de una a otra. En definitiva, la retribución variable es un recurso motivacional .
Para fijar la cantidad de esta retribución variable, la empresa deberá tener en cuenta cuáles son los objetivos a alcanzar por la organización. De la misma forma, tendrá que establecer unos parámetros de medición y un sistema de cálculos para que esta retribución variable se dé a los trabajadores de forma justa y conforme a méritos.
Tipos de retribución variable
Esta parte extra del salario se puede dar al trabajador de diferentes formas:
- Bonus discrecional : recompensa monetaria que un supervisor o un jefe otorga al trabajador porque así lo ha elegido. A diferencia del resto, no es algo que pueda ser exigido, pues es algo que un superior ha decidido destinar de forma totalmente discrecional a un trabador o a unos trabajadores concretos. Normalmente, suele estar asociada a la realización de un esfuerzo considerable por parte del trabajador o por lograr resultados excepcionales.
- Bonus por objetivo : se destina al trabajador cuando este o el equipo alcanza una serie de metas, previamente establecidas.
- Comisiones : suele ser muy común en el departamento de ventas de las empresas. Se trata de darle al trabajador un porcentaje de las ventas conseguidas.
- Beneficios : una serie de opciones, que pueden ser o no monetarias, que se le ofrecen al trabajador como recompensa por haber alcanzado algún objetivo. Habitualmente se pueden disfrutar o utilizar durante un tiempo determinado.
Ventajas de la retribución variable
Un buen establecimiento de la retribución variable, con unas normas y unas equivalencias bien fijadas, han demostrado influir muchísimo en la motivación y rendimiento de los trabajadores. Pero no solo presenta ventajas a nivel individual, sino también para toda la compañía:
- Retención y atracción del talento : la retribución variable es una forma de valorar el trabajo que una persona ha realizado, lo cual aumenta el compromiso del trabajador con la empresa, su sentido de pertenencia y responsabilidad. Si se encuentra a gusto y valorado, es menos probable que recurra a otras empresas para seguir desarrollándose profesionalmente. Este sentimiento y opinión se puede expandir a través de diversos canales y aumentar así también el prestigio de la organización y, por tanto, la atracción de nuevo talento.
- Flexibilización de costes para la empresa : no supone un riesgo o inversión para la empresa, pues la empresa solo dará un extra cuando se consiguen los objetivos y es ella también la que ha recibido beneficio.
Inconvenientes del salario variable
Pese a todas sus ventajas, una mala estructuración de la misma puede traer problemas. Sin embargo, aunque esté bien planteada, también pueden aparecer contratiempos. Es importante detectarlos a tiempo y ponerles remedio para que no se conviertan en un problema mayor . Algunos de ellos son: rivalidad entre equipos, discrepancias en torno a la cantidad de la retribución, sobreponer el logro de los objetivos sujetos a comisión, a la realización de las tareas básicas, o estrés.
Para mayor información contacte con nuestros consultores.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Situación de IT fraudulenta
Un trabajador está en situación de IT, pero la empresa le ha visto en redes sociales de vacaciones desarrollando actividades incompatibles con su dolencia...
-
Baja médica antes de las vacaciones: ¿Qué debe hacer la empresa?
En la gestión laboral, pueden surgir situaciones imprevistas que afectan directamente a la organización del trabajo. Una de las más frecuentes es que un empleado entre en situación de Incapacidad Temporal (IT) justo antes de comenzar sus vacaciones. ¿Qué implica esto para la empresa? ¿Qué derechos conserva el trabajador?
-
Cuidado con el despido pactado
Si un trabajador fuerza a la empresa a pactar un despido, ¿puede ésta revertir la situación y evitar sanciones?