Subsidio por desempleo: próximos cambios
El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes a la tramitación administrativa urgente del anteproyecto de Ley de simplificación y mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo.

Esta medida busca agilizar los plazos para la reforma del subsidio, que se encuentra en fase de negociación con la patronal y los sindicatos. El objetivo es que la nueva ley pueda ser aprobada antes de que finalice el año.
La reforma del subsidio por desempleo decayó en el Congreso de los Diputados al no obtener los suficientes votos a favor. Tras este revés, el Ministerio de Trabajo y Economía Social volvió a convocar a sindicatos y patronal para reiniciar las negociaciones.
En la última mesa de negociación, celebrada el pasado viernes, el Ministerio confirmó que la reforma se tramitará a través de un proyecto de ley.
Puntos clave de la reforma
Los puntos clave que se están negociando en la reforma del subsidio por desempleo son los siguientes:
- Simplificación de los trámites administrativos: Se busca reducir la burocracia para que los trabajadores desempleados puedan acceder a las prestaciones de forma más rápida y sencilla.
- Aumento de las cuantías de las prestaciones: Se plantea un aumento de las cuantías del subsidio para que los trabajadores desempleados puedan tener un mayor nivel de protección económica.
- Extensión de la duración de las prestaciones: Se está estudiando la posibilidad de ampliar la duración de las prestaciones para los trabajadores que tengan más dificultades para encontrar un nuevo empleo.
- Compatibilidad del subsidio con el trabajo a tiempo parcial: Se está valorando la posibilidad de que los trabajadores desempleados puedan compatibilizar el cobro del subsidio con un trabajo a tiempo parcial.
Posiciones de los agentes sociales
Los sindicatos UGT y CCOO han mostrado su apoyo a la reforma del subsidio por desempleo, mientras que la patronal CEOE y Cepyme se han mostrado más reticentes a algunas de las medidas propuestas por el Ministerio de Trabajo.
Para mayor información contactar con info@valerotaxlegal.com
CONTENIDO RELACIONADO
-
Contratación de extranjeros
Si una empresa contrata a trabajadores extranjeros en situación irregular, ello tendrá consecuencias en materia de Seguridad Social y de derechos laborales...
-
Disolución y cierre de una PYME: consideraciones que debes tener en cuenta
Cerrar una PYME es mucho más que bajar la persiana. Requiere una gestión legal, contable y fiscal precisa, y conocer muy bien las responsabilidades de administradores y socios. En esta entrada te explicamos todo lo que debes tener en cuenta para evitar sanciones y asegurar un cierre ordenado y sin riesgos personales.
-
Cuidado con el despido pactado
Si un trabajador fuerza a la empresa a pactar un despido, ¿puede ésta revertir la situación y evitar sanciones?