Tarifa Plana para Autónomos en 2025: Condiciones y Beneficios
Emprender implica numerosos desafíos, y uno de los principales es la carga económica inicial. Para facilitar este proceso, la tarifa plana para autónomos permite reducir la cuota de cotización a la Seguridad Social en los primeros meses de actividad. En este artículo, analizamos en detalle sus condiciones, beneficios y requisitos para 2025.

Introducción
La tarifa plana para autónomos es un incentivo que reduce los costes iniciales de cotización a la Seguridad Social. En 2025, esta medida sigue vigente con condiciones específicas que deben conocerse para su correcta aplicación.
¿Qué es la Tarifa Plana para Autónomos?
-
Definición: Permite a los autónomos pagar una cuota reducida en lugar de la cuota ordinaria del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
-
Cuota inicial: 80 euros mensuales durante los primeros 12 meses.
-
Cotización adicional: Se suma un 0,8 % por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional, elevando el total a 87,60 euros al mes.
-
Base de cotización: Aplica a la base mínima del tramo 1 de la tabla general de cotización.
Requisitos para acceder a la Tarifa Plana
-
No haber estado de alta en el RETA en los últimos dos años (tres años si se disfrutó anteriormente de la tarifa plana).
-
Estar al corriente de pago con la Seguridad Social y la Agencia Tributaria.
-
Cumplir con la normativa vigente en materia de cotización y actividad económica.
Prórroga de la Tarifa Plana
-
Extensión por 12 meses adicionales: Si los rendimientos netos del autónomo son inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), puede prorrogarse un año más.
-
Acreditación de ingresos: Se debe presentar una declaración de previsión de rendimientos netos.
Casos Especiales con Duración Ampliada
Algunos colectivos pueden beneficiarse de una tarifa plana extendida:
-
Personas con discapacidad (≥ 33 %): Tarifa plana de 24 meses, prorrogable por otros 36 meses si los rendimientos netos están por debajo del SMI.
-
Víctimas de violencia de género: Mismas condiciones que las personas con discapacidad.
-
Víctimas del terrorismo: Aplican las mismas condiciones anteriores.
Cómo solicitar la Tarifa Plana
-
Vía telemática: A través del Registro Electrónico de la Seguridad Social con certificado digital, DNI electrónico o clave permanente.
-
Alternativa sin medios digitales: Solicitud mediante el servicio "Enviar una solicitud" en la Seguridad Social.
Exclusiones: Quién no puede acceder a la Tarifa Plana
-
Autónomos colaboradores: Cuentan con un régimen de incentivos distinto.
-
Religiosos de la Iglesia Católica: Excluidos de este beneficio por su régimen especial de cotización.
Tarifa Plana vs. Bonificación por Pluriactividad
-
Tarifa Plana: Para autónomos sin alta reciente en RETA.
-
Bonificación por Pluriactividad: Destinada a quienes trabajan como asalariados y autónomos simultáneamente.
-
Incompatibilidad: No se pueden aplicar ambas bonificaciones a la vez.
Conclusión
La tarifa plana para autónomos en 2025 sigue siendo una opción clave para reducir los costes iniciales de cotización. Con una cuota de 87,60 euros mensuales y la posibilidad de prórroga en ciertos casos, representa un incentivo importante para nuevos emprendedores.
Para un asesoramiento personalizado sobre este y otros temas fiscales o laborales, en Valero Tax Legal podemos ayudarte.
Contacto: Correo electrónico: info@valerotaxlegal.com Teléfono: 972 697 790 WhatsApp Business: +34 644 76 97 24 Página web: www.valerotaxlegal.comCONTENIDO RELACIONADO
-
Complemento por brecha de género: ¿cómo afecta a tu empresa la nueva doctrina del Tribunal Supremo?
El Tribunal Supremo ha confirmado que el complemento para la reducción de la brecha de género, recogido en el artículo 60 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), debe reconocerse también a los hombres en igualdad de condiciones que a las mujeres.
-
MASC: La vía más eficiente para que las PYMES resuelvan sus conflictos legales
Desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, muchas PYMES en España están obligadas a intentar resolver sus conflictos legales mediante Métodos Adecuados de Solución de Controversias (MASC) antes de acudir a los tribunales. Esta obligación no solo implica un cambio normativo, sino también una gran oportunidad para los empresarios que buscan eficiencia, ahorro y control en la resolución de disputas.
-
Cuidado con el despido pactado
Si un trabajador fuerza a la empresa a pactar un despido, ¿puede ésta revertir la situación y evitar sanciones?