Abusos en el Período de Prueba de los Contratos de Trabajo: Campaña de la Inspección de Trabajo

¿Qué es el Período de Prueba?
El período de prueba permite a las empresas evaluar la idoneidad de un nuevo empleado. Durante este tiempo, la empresa puede rescindir el contrato sin indemnización, causa o formalidad alguna. La duración máxima del período de prueba está determinada por el convenio colectivo. En ausencia de esta regulación, los límites son:
- Técnicos titulados: Hasta seis meses.
- Otros trabajadores: Hasta dos meses.
- Empresas con menos de 25 trabajadores: Hasta tres meses para no titulados.
- Contratos temporales (≤ 6 meses): Hasta un mes, salvo convenio contrario.
Excepciones y Nulidades
Si un trabajador ha desempeñado las mismas funciones anteriormente en la empresa, no se podrá establecer un nuevo período de prueba, a menos que no se hubiera agotado en el contrato anterior. Cualquier incumplimiento de estos límites hará nulo el período de prueba.
Prácticas Fraudulentas
CONTENIDO RELACIONADO
-
Extinción por impago del empresario
Recientemente se han modificado las condiciones que permiten a un trabajador rescindir su contrato por impago de salarios.
-
Guía Práctica para Registrar y Renovar una Marca en España
Registrar una marca comercial es clave para proteger la identidad de tu empresa y diferenciar tus productos o servicios. Sigue estos pasos para garantizar su protección legal en España e internacionalmente.
-
Permiso parental
Las personas trabajadoras pueden suspender su contrato hasta ocho semanas para el cuidado de hijos menores de ocho años.