Cambios clave en la disolución de sociedades a partir de abril de 2025
La Ley Orgánica 1/2025 introduce importantes novedades en los procesos de disolución de sociedades, apostando por la agilidad, la vía extrajudicial y una mayor responsabilidad para los administradores. En este artículo te resumimos los puntos clave que toda empresa debe conocer antes del 3 de abril de 2025.

La Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, introduce modificaciones relevantes en materia de disolución de sociedades, buscando mejorar la eficiencia judicial y reforzar la seguridad jurídica. Algunas medidas ya han entrado en vigor y otras lo harán el 3 de abril de 2025. Te contamos los puntos clave.
Reasignación de competencias mercantiles
Desde el 23 de enero de 2025, los Juzgados de lo Mercantil dejan de ser competentes para muchos asuntos societarios. Las Secciones Mercantiles de los Tribunales de Instancia asumen ahora estos procedimientos:
-
Disolución y liquidación de sociedades
-
Separación de socios
-
Responsabilidad de administradores
Con este cambio se busca agilizar los procesos y reducir la carga judicial.
Apuesta por vías extrajudiciales
La ley promueve que los conflictos entre socios se resuelvan fuera de los tribunales, mediante acuerdos extrajudiciales homologables, que tendrán validez jurídica y fuerza ejecutiva. Esto favorece soluciones más rápidas y menos costosas.
Más responsabilidad para los administradores
Se refuerza el deber de diligencia de los administradores en procesos de disolución. Deberán gestionar los activos con responsabilidad, actuar de forma informada y proteger los intereses de socios y acreedores. La norma incluye sanciones más severas por mala gestión o inacción.
Reglas de buena fe y cambios en la LEC
Se introducen ajustes en la Ley de Enjuiciamiento Civil, endureciendo las sanciones ante conductas que vulneren la buena fe procesal. También se facilita la homologación judicial de acuerdos extrajudiciales.
Entrada en vigor
-
Desde el 23 de enero de 2025: reasignación de competencias
-
Desde el 3 de abril de 2025: entrada en vigor completa del resto de medidas
Se establece una implantación escalonada para facilitar la adaptación del sistema.
La nueva ley supone un avance en la gestión de procesos societarios, apostando por la eficiencia y la resolución anticipada de conflictos. A su vez, endurece el marco de responsabilidad para administradores y promueve un entorno más profesionalizado. En Valero Tax Legal te ayudamos a afrontar estos procesos con asesoramiento experto y actualizado.CONTENIDO RELACIONADO
-
¿Puedo seguir en el Régimen Especial de Desplazados si me hago autónomo?
Cada vez más profesionales se preguntan si pueden mantener los beneficios fiscales del Régimen Especial de Desplazados tras convertirse en autónomos. En este artículo te explicamos en qué casos es posible, qué límites establece la normativa y cómo evitar perder el régimen por un cambio de actividad.
-
Reclamación de cantidad
Si todavía no ha pasado un año desde que la empresa dejó de abonar la cuantía correspondiente, el afectado podrá reclamar.
-
Autónomos: cese de actividad
Recuerde cómo funciona la prestación por cese de actividad de los autónomos.