Cómo calcular el tiempo de paro que le corresponde a un trabajador

Existen dos calculadoras ofrecidas por el SEPE para calcular el tiempo de paro que nos corresponde tras haber finalizado un contrato o tras haber agotado la prestación contributiva por desempleo.
Calcular tiempo de paro
Una vez finalizado el contrato que tenías con una empresa, necesitas saber qué duración tendrá la prestación o subsidio que te corresponde. Para calcularlo, se debe tener en cuenta, por un lado, el tiempo de ocupación en el que se haya estado cotizando para desempleo durante los seis años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que terminó la obligación de cotizar.
Para calcularlo debes tener en cuenta que los días de vacaciones pagadas y no disfrutadas se consideran periodos de ocupación cotizada.
Para poder determinar la duración de la prestación se aplica la siguiente tabla:
Días de cotización |
Días de prestación |
de 360 a 539 |
120 |
de 540 a 719 |
180 |
de 720 a 899 |
240 |
de 900 a 1079 |
300 |
de 1080 a 1259 |
360 |
de 1260 a 1439 |
420 |
de 1440 a 1619 |
480 |
de 1620 a 1799 |
540 |
de 1800 a 1979 |
600 |
de 1980 a 2159 |
660 |
desde 2160 |
720 |
Para facilitar este cálculo, el SEPE ha creado dos calculadoras, una de ellas para los que han terminado su contrato ( Accede desde aquí ) y la otra para aquellos casos en los que se ha agotado la prestación contributiva por desempleo y se desea saber si se tiene derecho a subsidio (Accede desde aquí) .
¿Cuánto tarda en responder el SEPE ante nuestra solicitud?
Una vez que se haya presentado la solicitud de prestación por desempleo y siempre que no falte ninguna documentación, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) deberá resolver su solicitud en el plazo de los 15 días siguientes a la fecha en que se entregó y enviarte la notificación en el plazo de 10 días a partir de la fecha en que haya dictado esta resolución.
Si pasados tres meses desde que se presentó la solicitud de la prestación, no has recibido respuesta a dicha solicitud, esta se considerará desestimada por silencio administrativo, por lo que en este caso ya se podría interponer reclamación previa a la vía judicial.
¿Se cobra el mismo paro si el mes tiene 31 días?
Sí, aunque el mes tenga 31 días, el pago de la prestación se paga por mensualidades de treinta días.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Firmó un precontrato
La empresa firmó un precontrato con un candidato a una vacante, pero ha cambiado de planes y ya no quiere contratarla…
-
Regulación de la transmisión y cesión de marcas y patentes: lo esencial para proteger tu activo intangible
Marcas y patentes son mucho más que signos distintivos o invenciones técnicas: son activos clave que generan valor, reputación y ventaja competitiva. Su transmisión o licencia, bien gestionadas, pueden abrir nuevas oportunidades de negocio y colaboración, pero también exigen conocer los límites legales y protegerse frente a posibles conflictos.
-
Cuidado con el despido pactado
Si un trabajador fuerza a la empresa a pactar un despido, ¿puede ésta revertir la situación y evitar sanciones?