Crear una empresa con 1 euro de capital

Se aprueba la Ley Crea y Crece, con medidas para la reducción y agilización de trámites para impulsar la creación de empresas, para el crecimiento de las pymes, así como para luchar contra la morosidad comercial

Crear una empresa con 1 euro de capital

Ha sido aprobada en el Congreso la Ley de Creación y Crecimiento Empresarial ("Crea y Crece"), que incluye medidas de reducción y agilización de trámites para impulsar la creación de empresas , con la posibilidad de crear una Sociedad de Responsabilidad Limitada con 1 euro y facilitar su constitución de forma más rápida y telemática.

La norma que debe ser aprobada en el Senado en los próximos días, contempla también una batería de medidas para impulsar el crecimiento de las pymes a través de la mejora y la reducción de obstáculos regulatorios y financieros, así como para luchar contra la morosidad comercial, extendiendo el uso de la factura electrónica o prohibiendo el acceso a subvenciones públicas a las empresas que no cumplan los plazos legales de pago, entre otras.

Con la nueva ley se potencian los instrumentos de financiación alternativa al crédito bancario para las empresas, como el crowdfunding o financiación participativa, la inversión colectiva y el capital riesgo.

Crear una sociedad con 1 euro

Con esta Ley, se establece la posibilidad de constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada con un capital social de 1 euro, frente al mínimo legal de 3.000 euros establecido hasta el momento, permitiendo a las empresas utilizar estos recursos en usos alternativo y facilitando la creación de nuevos negocios. España se alinea con gran parte de los países de nuestro entorno en los que no se requiere un capital mínimo, favoreciendo de esta forma el emprendimiento.

Asimismo, se facilita la constitución telemática de empresas a través de la ventanilla única del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE), lo que garantiza una reducción en los plazos para su creación y de los costes notariales y registrales.

Crowdfunding

La Ley Crea y Crece adapta la regulación nacional a la normativa europea, introduciendo más flexibilidad para que las plataformas de crowdfunding presten sus servicios en Europa. Además, se refuerza la protección de los inversores y se permite la creación de vehículos para agrupar a los inversores y así reducir costes de gestión. Por otro lado, para ampliar el universo de proyectos empresariales elegibles se elevan los umbrales de inversión por proyecto de 2 a 5 millones de euros, y se modifican los límites de inversión por proyecto para inversores minoristas, que pasan a se​r el más alto entre 1.000 euros o el 5% de la riqueza.

Por último, en este ámbito se impulsa la industria del capital riesgo, ampliándose el tipo de empresas en las que pueden invertir estas entidades, incluyendo empresas financieras con un alto componente tecnológico.

Regulación de las actividades económicas

El marco regulatorio de las actividades económicas mejora sustancialmente al simplificar la legislación existente, eliminar regulaciones innecesarias y establecer procedimientos más ágiles.

Para ello, se modifica la Ley de medidas de liberalización del comercio, ampliándose el catálogo de actividades económicas exentas de licencia . Se incorporan al listado de la normativa básica estatal las actividades que hayan sido consideradas inocuas por al menos una comunidad autónoma.

Si quiere mayor información contacte con nuestros consultores a info@valerotaxlegal.com www.valerotaxlegal.com