Incapacidad permanente parcial: la realidad funcional prima sobre la adaptación del puesto
Cada vez más empresas apuestan por adaptar los puestos de trabajo para mantener la actividad y proteger la salud de sus equipos. Sin embargo, cuando las limitaciones funcionales de un trabajador son severas, la adaptación puede resultar insuficiente. Una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares lo confirma, poniendo el foco en la prioridad de la realidad funcional frente a la adaptación formal del puesto.

Una caída que cambió la vida laboral
La protagonista de este caso es una ingeniera de telecomunicaciones que, tras una caída no laboral, sufrió graves secuelas en su brazo derecho:
-
Imposibilidad de cerrar la mano.
-
Dolor persistente y movilidad reducida.
-
Dificultad para tareas básicas de su profesión.
A pesar de ello, la empresa actuó de forma responsable: adaptó su puesto, eliminó desplazamientos y limitó tareas de campo. Sin embargo, estas medidas no lograron compensar sus importantes restricciones funcionales.
Adaptación vs. limitación real: el centro del conflicto
El INSS defendía que la ingeniera podía seguir desempeñando su actividad gracias a la adaptación.
No obstante, la evidencia médica y los informes preventivos demostraron lo contrario:
Las tareas clave de su profesión seguían siendo inviables.
Los informes periciales y médicos acreditaron su incapacidad.
La empresa documentó la reducción real de funciones.
El Tribunal: hechos probados y derecho del trabajador
El Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares resolvió que:
-
La limitación funcional real prevalece sobre la existencia de un puesto adaptado.
-
Se confirmó la incapacidad permanente parcial, reconociendo a la trabajadora una prestación equivalente a 24 mensualidades de su base reguladora (más de 60.000 euros).
Este criterio refuerza la seguridad jurídica para trabajadores y empresas: la incapacidad se evalúa según la realidad objetiva de las limitaciones.
Claves para empresas y trabajadores
✔ Para la empresa:
-
Apostar por la adaptación es esencial, pero debe ir acompañada de un seguimiento médico riguroso.
-
Documentar cada medida adoptada refuerza la defensa ante posibles reclamaciones.
✔ Para el trabajador:
-
Conocer sus derechos es clave.
Es recomendable disponer de informes médicos actualizados y la colaboración del servicio de prevención.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Recuperación del IVA en caso de impago: cómo actuar correctamente
Cuando una factura no se cobra, muchas empresas desconocen que pueden recuperar el IVA ya ingresado a Hacienda. Para no asumir un coste fiscal adicional por impagos, es clave conocer los requisitos y plazos para modificar la base imponible. En este artículo te explicamos los pasos a seguir, tanto si el deudor no está en concurso como si se ha declarado insolvente.
-
Sentencias de interés en el ámbito laboral
Vea algunas sentencias de interés aparecidas recientemente.
-
Cuidado con el despido pactado
Si un trabajador fuerza a la empresa a pactar un despido, ¿puede ésta revertir la situación y evitar sanciones?