Jubilación reversible: una nueva oportunidad para reincorporar talento sénior sin renunciar a la pensión
Una iniciativa que busca aprovechar la experiencia de los jubilados y ofrecer mayor flexibilidad laboral.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones trabaja en una propuesta que podría transformar el modelo actual de jubilación: la jubilación reversible. Esta medida, antes conocida como jubilación flexible, pretende permitir que las personas ya jubiladas puedan reincorporarse voluntariamente al mercado laboral sin perder su pensión.
¿En qué consiste la jubilación reversible?
La iniciativa plantea un cambio profundo en la normativa actual. Hasta ahora, los jubilados que decidían trabajar debían renunciar a una parte de su pensión o percibir solo un porcentaje reducido.
Con la nueva propuesta, los jubilados podrían mantener el 100 % de su pensión y, además, percibir un salario por su nuevo empleo.
El objetivo es doble: incentivar la participación laboral de personas con amplia experiencia profesional y garantizar una mayor sostenibilidad del sistema de pensiones, en un contexto de envejecimiento poblacional y escasez de perfiles cualificados en determinados sectores.
Implicaciones para las empresas
Para las empresas, esta medida puede representar una oportunidad estratégica. La jubilación reversible permitiría recuperar talento sénior altamente especializado sin los obstáculos normativos actuales, facilitando:
-
La transferencia de conocimiento entre generaciones.
-
El refuerzo temporal de equipos en sectores donde la experiencia es clave.
-
La incorporación flexible de profesionales cualificados sin renuncias económicas para el trabajador.
Además, esta figura podría servir como instrumento de mentorización y formación interna, mejorando la productividad y el capital humano de las organizaciones.
Limitaciones y retos para los autónomos
A pesar de su planteamiento general, el proyecto actual genera incertidumbre entre los trabajadores autónomos. Según los borradores del Ministerio, su acceso a la jubilación reversible sería más restrictivo:
-
Solo podrían compatibilizar trabajo y pensión de forma parcial.
-
Se baraja un límite del 20 % sobre la pensión mientras se mantenga la actividad.
-
Se estudia exigir no haber estado de alta como autónomo en los cinco años previos a la jubilación, lo que excluiría a buena parte de este colectivo.
Estas restricciones podrían reducir el alcance real de la medida entre los profesionales por cuenta propia, precisamente quienes más podrían beneficiarse de una reincorporación flexible al mercado.
Estado actual y perspectivas
La propuesta de jubilación reversible se encuentra en fase de tramitación parlamentaria. Aunque el Gobierno prevé su aprobación antes de finales de 2025, el texto podría sufrir modificaciones tras las críticas de asociaciones empresariales y de autónomos.
El éxito de la medida dependerá de que logre equilibrar los intereses de trabajadores, empresas y sostenibilidad del sistema público.
CONTENIDO RELACIONADO
-
¿Pueden las empresas rechazar pagos en efectivo? Solo si existe pacto previo entre las partes
El efectivo sigue siendo un medio de pago válido, pero con límites legales
-
¿Tienen que suministrar las empresas sillas ergonómicas a todos los teletrabajadores?
El Tribunal Supremo delimita las obligaciones empresariales en materia de teletrabajo y prevención de riesgos laborales.
-
Nuevas autoliquidaciones rectificativas
Se ha implementado un nuevo sistema de autoliquidaciones rectificativas.
