Oportunidades fiscales para Startups: cómo aprovechar los incentivos de la Ley de Startups
Impulsa el crecimiento de tu empresa emergente con una planificación fiscal estratégica basada en la Ley 28/2022

La Ley de Startups ha revolucionado el marco fiscal para empresas emergentes en España. Desde Adlanter, te ofrecemos una guía práctica para que puedas aplicar estos incentivos con seguridad, optimizando la inversión, el talento y el crecimiento de tu proyecto innovador.
Desde la entrada en vigor de la Ley 28/2022, también conocida como Ley de Startups, el ecosistema empresarial español ha dado un paso firme hacia la competitividad internacional. Esta normativa introduce importantes ventajas fiscales y administrativas que convierten a España en un entorno idóneo para el desarrollo de iniciativas innovadoras. En Adlanter, hemos resumido en una guía práctica todos los beneficios clave que startups, inversores y asesores deben conocer y aprovechar en 2025.
Principales incentivos fiscales recogidos en la Ley de Startups
La ley contempla un conjunto de medidas diseñadas para facilitar el despegue de las startups, aliviar su carga fiscal inicial y fomentar la inversión privada. A continuación, destacamos las más relevantes:
-
Tipo reducido del 15 % en el Impuesto sobre Sociedades durante los cuatro primeros ejercicios con base imponible positiva, siempre que se mantenga la calificación de empresa emergente.
-
Aplazamiento del pago del Impuesto sobre Sociedades en los dos primeros ejercicios con beneficios, sin intereses ni garantías, además de la exención de pagos fraccionados durante el ejercicio siguiente.
-
Deducción del 50 % en IRPF para inversores con una base máxima de 100.000 €, una medida clave para incentivar la entrada de capital privado.
-
Tratamiento fiscal favorable de las stock options, con exención de hasta 50.000 € anuales en el IRPF y diferimiento del exceso hasta la venta de las acciones, alineando así el éxito empresarial con la retribución del talento.
-
Deducciones por actividades de I+D+i, especialmente relevantes para startups tecnológicas, que permiten reducir la cuota del IS en función de los gastos vinculados a proyectos innovadores.
Menor carga administrativa y entorno más ágil
Además del ahorro fiscal, la Ley de Startups incorpora medidas para facilitar la creación y gestión de empresas emergentes:
-
Reducción de costes notariales y registrales para la constitución de sociedades con estatutos tipo.
-
Plazos más ágiles para los trámites iniciales.
-
Ventanilla única digital, que centraliza gestiones y agiliza el reconocimiento oficial como empresa emergente.
CONTENIDO RELACIONADO
-
MASC: La vía más eficiente para que las PYMES resuelvan sus conflictos legales
Desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, muchas PYMES en España están obligadas a intentar resolver sus conflictos legales mediante Métodos Adecuados de Solución de Controversias (MASC) antes de acudir a los tribunales. Esta obligación no solo implica un cambio normativo, sino también una gran oportunidad para los empresarios que buscan eficiencia, ahorro y control en la resolución de disputas.
-
Ampliación de permisos por nacimiento y cuidado: ¿qué deben saber las empresas?
Nuevas obligaciones y oportunidades ante los cambios legislativos en permisos parentales
-
¿Está perjudicando a la sociedad?
¿Cómo actuar si usted, como socio minoritario, piensa que las actuaciones del administrador están perjudicando a su SL?