Te explicamos de manera esquemática la diferencia a la hora de registrar las ideas, patentes, modelos de utilidad, diseño industrial y derechos de autor
Diferencias entre las ideas, patentes, modelos de utilidad, diseño industrial y derechos de autor

Una vez puesta en marcha una empresa es fundamental establecer relaciones de confianza entre las empresas y los clientes de la misma. Para ello es fundamental proteger el nombre de tu empresa y registrar correctamente el nombre de los productos o servicios que quieras comercializar.
En la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) es donde podemos proteger esa identidad frente a la competencia a través de las Marcas y los Nombres Comerciales. Además, es recomendable que protejas la dirección de tu página web, comúnmente conocida como Nombre de Dominio o URL.
¿Cómo se protege una idea en España?
Para las PYMES y los emprendedores es de vital importancia el conocimiento de los medios legales para proteger sus ideas y las innovaciones de carácter tecnológico o industrial. Todas ellas se protegen con Patentes o con Modelos de Utilidad, y en el caso de las de carácter intelectual, se protegen mediante los Derechos de Autor.
¿Qué son y para qué sirven las Patentes y los Modelos de Utilidad?
Las patentes son títulos otorgados por el Estado que otorgan a su titular el derecho de impedir temporalmente a otros la fabricación, la venta o utilización comercial de la invención protegida.
El único requisito que se le exige a una Patente o Modelo de Utilidad es que sean invenciones novedosas, con actividad inventiva y aplicación industrial.
¿Cuánto duran una patente?
La duración de la Patente es de veinte años y la del Modelo de Utilidad diez a contar desde la fecha de presentación de la solicitud. Y el coste de una patente varía entre 780 y 1200 euros. Mientras que en el caso de un Modelo de Utilidad, la solicitud supone alrededor de 100 euros.
¿Cómo se protege un diseño industrial?
Cuando protegemos un diseño industrial en la OEPM su titular obtiene el derecho exclusivo de impedir que terceros lo reproduzcan o imiten sin su autorización. Esto nos permite:
- Distinguir nuestros productos de los competidores
- Mejora la imagen de nuestra empresa
- Nuestros diseños se convierten en activos intangibles que se pueden licenciar, vender, hipotecar, y heredar.
- Los diseños son compatibles con otros derechos de Propiedad Industrial
¿Cuánto cuesta proteger un diseño industrial?
A día de hoy, se pueden solicitar por, aproximadamente, unos 75€. Además, pueden pedirse sin necesidad de un intermediario, y tramitarse electrónicamente. En este caso, si presentas tu solicitud por vía electrónica se obtiene un descuento del 15% en la tasa de depósito.
¿Cuánto dura la protección de un Diseño?
El registro del diseño se otorga por cinco años contados desde la fecha de presentación de la solicitud, y puede renovarse por uno ó más períodos sucesivos de cinco años hasta un máximo de 25 años.
Protección de los derechos de autor
Como hemos visto, la Propiedad Industrial protege todas las creaciones que están relacionadas con la industria: patentes y modelos de utilidad, signos distintivos y diseños industriales. Pero respecto a las creaciones del espíritu en las que quede plasmada la personalidad del autor, tratándose de creaciones únicas son protegidas por la Propiedad Intelectual o Derechos de Autor.
Estas creaciones pueden ser obras literarias y artísticas como novelas, poemas y obras de teatro, películas, obras musicales, obras de arte, dibujos, pinturas, fotografías y esculturas o diseños arquitectónicos, entre otros.
¿Los programas informáticos también están protegidos?
Si, en el caso de los programas de ordenador están protegidos por la Ley de Propiedad Intelectual, que dispone que cualquier copia sin autorización es ilegal.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Cómo evitar gastos innecesarios al reclamar facturas impagadas
En Valero Tax Legal sabemos que muchas empresas se enfrentan a impagados que, por desconocimiento o falta de previsión, acaban suponiendo más gasto que beneficio. Reclamar una deuda sin analizar la solvencia real del deudor puede generar costes de abogado, procurador y tasas que difícilmente se recuperan. Por eso es clave planificar cada reclamación con criterio, evaluando previamente su viabilidad.
-
Regulación de la transmisión y cesión de marcas y patentes: lo esencial para proteger tu activo intangible
Marcas y patentes son mucho más que signos distintivos o invenciones técnicas: son activos clave que generan valor, reputación y ventaja competitiva. Su transmisión o licencia, bien gestionadas, pueden abrir nuevas oportunidades de negocio y colaboración, pero también exigen conocer los límites legales y protegerse frente a posibles conflictos.
-
¿Está perjudicando a la sociedad?
¿Cómo actuar si usted, como socio minoritario, piensa que las actuaciones del administrador están perjudicando a su SL?