Visa para Nómadas Digitales en España – Guía Práctica 2025

Si eres profesional digital y trabajas en remoto para clientes o empresas extranjeras, España te ofrece una nueva vía legal para vivir y trabajar aquí: la visa para nómadas digitales. Te explicamos de forma clara y práctica cómo funciona, qué requisitos debes cumplir y qué beneficios fiscales puedes aprovechar.

Visa para Nómadas Digitales en España – Guía Práctica 2025

 

España se ha unido al grupo de países que apuestan por atraer talento internacional. Desde la aprobación de la Ley de Startups, los nómadas digitales no europeos ya pueden solicitar una residencia legal para vivir y trabajar remotamente desde España. Esta visa, además de ofrecer una estancia de hasta 5 años, incluye ventajas fiscales, rapidez en la tramitación y la posibilidad de traer a la familia.

¿Qué permite esta visa?

La visa de nómada digital autoriza a vivir en España mientras trabajas para empresas extranjeras o prestas servicios a clientes internacionales. Dependiendo de dónde se tramite:

  • Desde el país de origen (consulado español): obtienes un visado de 1 año, ampliable.
     

  • Desde España como turista: puedes obtener directamente una residencia de 3 años, renovable hasta 5.
     

Además, podrás viajar libremente por el espacio Schengen, incluir a tu pareja e hijos en la solicitud, y los años resididos cuentan para solicitar la nacionalidad o la residencia de larga duración.

¿Quién puede solicitarla?

Esta visa está pensada para dos perfiles principales:

  1. Trabajadores por cuenta ajena (empleados) que tienen contrato con una empresa extranjera que permite el teletrabajo y lleva operando al menos un año.
     

  2. Autónomos o freelancers que trabajan para empresas o clientes fuera de España, con ingresos generados principalmente en el extranjero.
     

Condición clave: Los ingresos procedentes de España no pueden superar el 20% del total.

Requisitos principales

  • Relación laboral o profesional activa con la empresa o clientes (mínimo 3 meses previos).
     

  • Contrato o acuerdo que refleje la posibilidad de teletrabajo.
     

  • Ingresos mínimos: 33.151,92 € al año (aprox. 2.646 €/mes).
     

  • Formación superior acreditada o experiencia profesional mínima de 3 años.
     

  • Seguro médico privado con cobertura en toda España.
     

  • Certificado de antecedentes penales legalizado y apostillado.
     

  • Declaración de no haber tenido antecedentes en los últimos 5 años.
     

  • Formulario oficial y tasa administrativa pagada (modelo 790 038).
     

Ventajas fiscales: régimen para desplazados

Uno de los grandes atractivos de esta visa es que permite acogerse al régimen fiscal para desplazados, muy similar a la conocida Ley Beckham:

  • Tipo fijo del 24% en el IRNR hasta 600.000 € de ingresos.
     

  • Exención de presentar el modelo 720 y de pagar impuesto sobre el patrimonio.
     

  • Opción de aplazar el IRNR durante los dos primeros años sin intereses.
     

  • Vigencia del régimen: hasta 5 años.
     

Este trámite es independiente del proceso de residencia y debe solicitarse ante la Agencia Tributaria dentro de los 6 meses posteriores a la concesión del permiso.

¿Cómo se solicita?

  • Puedes iniciar el trámite desde el consulado español en tu país o desde España como turista.
     

  • La solicitud se presenta ante la Unidad de Grandes Empresas (UGE).
     

  • Se obtiene un NIE junto con la solicitud.
     

  • El plazo de resolución es de 20 días hábiles. Si no hay respuesta, se aplica el silencio positivo.
     

  • Una vez aprobada, se debe solicitar cita para la toma de huellas y recogida del TIE (tarjeta de residencia).
     

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta?
– Tasa 790 038: 73,26 € (nueva) / 78,67 € (renovación)

¿Cuánto tarda?
– Máximo 20 días hábiles (más rápido que la mayoría de visados).

¿Y si me la deniegan?
– Puedes presentar un recurso en el plazo de 1 mes.

¿Es lo mismo que la visa no lucrativa?
– No. La visa no lucrativa no permite trabajar de ningún modo.

¿Cuál es el ingreso mínimo exigido?
– 33.151,92 € anuales (2.646 €/mes).

Conclusión

La visa para nómadas digitales convierte a España en uno de los destinos más atractivos para quienes trabajan en remoto desde cualquier parte del mundo. Con un proceso ágil, ventajas fiscales y una calidad de vida inmejorable, esta residencia es ideal para profesionales digitales. En Valero Tax Legal te ayudamos a gestionar todo el procedimiento legal y fiscal de forma personalizada y segura.

info@valerotaxlegal.com |972 697 790 |WhatsApp +34 644 76 97 24 www.valerotaxlegal.com