La jornada reducida por cuidado de hijos
Uno de sus trabajadores le solicita la realización de jornada intensiva durante todo el año para poder conciliar su trabajo con el cuidado de sus hijos. ¿Está obligado a concedérsela?

Solicitud
Un trabajador con jornada partida puede solicitarle el disfrute de la jornada intensiva de verano durante todo el año con base en el derecho de adaptación de la duración y distribución de la jornada, la ordenación del tiempo de trabajo y la forma de prestación de servicios. No obstante, este derecho no es absoluto y hay casos en los que podrá denegarlo.
Concesión de jornada intensiva
Derecho del trabajador. Los términos para el ejercicio de este derecho serán los que se pacten en el convenio colectivo. En su defecto, ante una solicitud de adaptación de la jornada de uno de sus trabajadores, debe abrir un proceso de negociación con una duración máxima de 30 días, tras el cual deberá comunicar por escrito si acepta la petición, si propone otra alternativa que posibilite la conciliación o si la deniega –indicando las razones objetivas para ello–. En caso de discrepancias, resuelven los tribunales laborales.
Proceso de negociación.Usted no está obligado a aceptar directamente la solicitud de jornada continuada; sin embargo, a falta de procedimiento en el convenio, sí está obligado a iniciar un proceso de negociación. Puede solicitar al trabajador explicaciones sobre el porqué de su solicitud a fin de ponderar su necesidad personal con el perjuicio organizativo que pueda conllevar para la empresa dicha adaptación de jornada.
Requisitos para la negociación
Mejor por escrito. No sirve una negociación verbal si ésta no puede acreditarse: debe demostrar que realmente ha intentado negociar y que se han realizado contrapropuestas. Así, es conveniente dejar pruebas escritas (actas, correos electrónicos…) para poder acreditar en caso de conflicto que usted ha valorado la propuesta del trabajador y que se ha intentado resolver. Tampoco sirve de nada alargar el proceso de negociación si no se ha hecho el intento de ceder en algún aspecto.
¿Qué pasa si no hay acuerdo? Deberá justificar la negativa empresarial y demostrar la motivación de esa decisión. No basta con oponerse a la petición sin más y esperar a discutirlo en juicio, sino que debe esforzarse en encontrar una solución o en justificar su posición. En caso de juicio, se tendrán en cuenta aspectos como si hay otros trabajadores a los que sí se ha concedido esa adaptación en la misma situación o cuál es el perjuicio real que su concesión comportaría para la empresa.
Plazo
Recomendación. La negociación puede prolongarse un máximo de 30 días. Aunque la ley no lo aclara, lo más práctico es intentar gestionar bien los tiempos. Si se concentra la negociación en dos o tres días y no se consigue un acuerdo, es bastante fácil encontrarse con una demanda que cuestione que no se ha respetado el procedimiento, ya que quedarían muchos días de margen para negociar que no se han agotado en modo alguno, y ello siempre iría en detrimento de la empresa.
Interés del menor
Si el motivo de la solicitud es el cuidado de los hijos, la tendencia de los tribunales es la de hacer prevalecer el interés del menor. Los jueces suelen ser muy restrictivos con la empresa, salvo en casos en los que se acredite la imposibilidad de aceptar la concreción de jornada propuesta por el trabajador. Para ello, tienen en cuenta las causas organizativas que pueda plantear la empresa, su dimensión y capacidad de organizarse o su práctica anterior.
Para mayor información contacte con nuestro departamento laboral@valerotaxlegal.com o 972697990CONTENIDO RELACIONADO
-
Extinción por impago del empresario
Recientemente se han modificado las condiciones que permiten a un trabajador rescindir su contrato por impago de salarios.
-
Guía Práctica para Registrar y Renovar una Marca en España
Registrar una marca comercial es clave para proteger la identidad de tu empresa y diferenciar tus productos o servicios. Sigue estos pasos para garantizar su protección legal en España e internacionalmente.
-
Permiso parental
Las personas trabajadoras pueden suspender su contrato hasta ocho semanas para el cuidado de hijos menores de ocho años.