Abuso del crédito horario
Los representantes de los trabajadores deben preavisarle y justificar el uso del crédito horario.

Si un trabajador desarrolla funciones sindicales o de representación, tiene derecho a un permiso retribuido, que se materializa en un crédito horario concreto en función del número de trabajadores de la empresa.
Utilizar el crédito horario para fines personales constituye un abuso. Por tanto, es causa de sanción o de despido por transgresión de la buena fe contractual, sin que se deba abonar al infractor ningún tipo de indemnización. Ello, con independencia de que la empresa recurra a un detective para demostrar ese uso fraudulento; eso sí, para acudir a este medio debe tener sospechas fundadas. Si no hay indicios de que exista una utilización fraudulenta del crédito horario, rige la presunción de que el representante o delegado sindical hace de él un uso correcto, y la empresa no puede iniciar investigaciones al respecto (un control rígido amenazaría la independencia del representante, que debe tener iniciativa y libertad de desarrollo en su cometido).
Así pues, en general los representantes de los trabajadores y delegados sindicales tienen derecho a desempeñar sus funciones sin ser vigilados. No obstante, ese tiempo para el desarrollo de sus funciones está sujeto a dos requisitos:
- Aviso previo. Deben avisar previamente a la empresa de que se ausentarán –o de que harán uso del crédito horario– para cumplir con sus funciones representativas.
- Justificación posterior. También deben justificar formalmente la ausencia (por ejemplo, aportando alguna prueba que acredite dónde han estado). Eso sí: no se les puede exigir un detalle pormenorizado de las funciones sindicales (sería un atentado contra la libertad sindical).
Si el afectado no justifica las ausencias por presunto crédito sindical, se considerará que el permiso no ha sido ejercido conforme a derecho, y la empresa podrá descontarle las horas no trabajadas, e incluso sancionarle si la conducta se repite.
Nuestros profesionales le informarán sobre cualquier duda que tenga sobre los representantes de los trabajadores y el crédito horario.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Verifactu y factura electrónica obligatoria: claves para la transformación digital de la facturación en España
La digitalización de la facturación en España avanza con la implementación de Verifactu y la factura electrónica obligatoria. En este artículo, te explicamos en qué consisten estos sistemas, sus plazos de implementación, requisitos técnicos y el régimen sancionador asociado.
-
¿Puedo seguir en el Régimen Especial de Desplazados si me hago autónomo?
Cada vez más profesionales se preguntan si pueden mantener los beneficios fiscales del Régimen Especial de Desplazados tras convertirse en autónomos. En este artículo te explicamos en qué casos es posible, qué límites establece la normativa y cómo evitar perder el régimen por un cambio de actividad.
-
Autónomos: cese de actividad
Recuerde cómo funciona la prestación por cese de actividad de los autónomos.