Verifactu y factura electrónica obligatoria: claves para la transformación digital de la facturación en España

La digitalización de la facturación en España avanza con la implementación de Verifactu y la factura electrónica obligatoria. En este artículo, te explicamos en qué consisten estos sistemas, sus plazos de implementación, requisitos técnicos y el régimen sancionador asociado.

Verifactu y factura electrónica obligatoria: claves para la transformación digital de la facturación en España

 

La transformación digital del ecosistema fiscal y empresarial en España avanza con la implementación de dos normativas clave: la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece. Ambas leyes introducen cambios significativos en los sistemas de facturación, con el objetivo de reforzar el control tributario y mejorar la eficiencia administrativa en las relaciones comerciales.​

 

¿Qué es Verifactu?

Verifactu es un sistema desarrollado en el marco de la Ley 11/2021 (Ley Antifraude) y regulado por el Real Decreto 1007/2023. Su finalidad es garantizar la integridad, conservación, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación. Para ello, establece una serie de requisitos técnicos que deben cumplir los sistemas informáticos de facturación utilizados por empresas y autónomos.

 

Características principales de Verifactu

  • Software certificado: Las facturas deben generarse mediante un software que cumpla con los requisitos técnicos establecidos por la normativa.​

  • Código QR obligatorio: Cada factura debe incluir un código QR que facilite su verificación y trazabilidad.​

  • Registro de eventos: El sistema debe generar un historial detallado de cada factura y evento, garantizando la integridad y trazabilidad del proceso de emisión.

  • Envío a la Agencia Tributaria: Las facturas deben remitirse automáticamente a la Agencia Tributaria en el momento de su emisión.​

 

Plazos de implementación de Verifactu

  • 1 de enero de 2026: Obligatorio para contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades.​

  • 1 de julio de 2026: Obligatorio para personas físicas y autónomos.​

  • 29 de julio de 2025: Fecha límite para que los fabricantes y comercializadores de software de facturación adapten sus sistemas a los requisitos técnicos de Verifactu

 

¿Qué es la factura electrónica obligatoria?

La factura electrónica obligatoria está regulada por la Ley 18/2022 (Ley Crea y Crece). Su objetivo es reducir la morosidad comercial y mejorar la transparencia en los pagos entre empresas y profesionales. Esta ley establece la obligación de utilizar la factura electrónica en las relaciones B2B (business to business)

 

Requisitos clave de la factura electrónica obligatoria

  • Formato estructurado: Las facturas deben emitirse en un formato electrónico estructurado que permita su procesamiento automático.​

  • Firma electrónica avanzada: Las facturas deben estar firmadas electrónicamente con un certificado reconocido.​

  • Conservación durante 4 años: Las facturas deben conservarse en formato electrónico accesible durante un período mínimo de cuatro años.​

  • Interoperabilidad entre plataformas: Las plataformas de facturación deben ser interoperables, permitiendo el intercambio de facturas entre diferentes sistemas.​

 

Plazos de implementación de la factura electrónica obligatoria

La entrada en vigor de la factura electrónica obligatoria dependerá de la aprobación del reglamento correspondiente:​

  • Empresas con facturación superior a 8 millones de euros: Un año desde la publicación del reglamento

  • Resto de empresas y autónomos: Dos años desde la publicación del reglamento

 

Régimen sancionador

El incumplimiento de las obligaciones establecidas por Verifactu y la factura electrónica obligatoria puede conllevar sanciones económicas:​

  • Verifactu:

    • Hasta 50.000 euros para usuarios que utilicen sistemas de facturación no homologados.

    • Hasta 150.000 euros para proveedores de software que no cumplan con los requisitos establecidos

  • Factura electrónica obligatoria:

    • Multas de hasta 10.000 euros para empresas que no emitan facturas electrónicas en operaciones B2B o que no permitan el acceso a las facturas electrónicas de sus clientes.

 

Preparación y adaptación empresarial

La implementación de Verifactu y la factura electrónica obligatoria requerirá una planificación cuidadosa por parte de las empresas, así como una inversión en soluciones tecnológicas que garanticen el cumplimiento de los nuevos requisitos legales. Es fundamental que las empresas evalúen sus sistemas de facturación actuales y realicen las adaptaciones necesarias para cumplir con las nuevas normativas.​

En Valero Tax Legal, ofrecemos asesoramiento especializado para ayudar a las empresas a adaptarse a estos cambios normativos, garantizando una transición fluida y el cumplimiento de las obligaciones legales.​