Ayudas para las PYMES con jornada laboral de 4 días a la semana
Las PYMES interesadas tendrán un mes para presentar sus solicitudes y pueden obtener hasta un máximo de 200.000 euros.

La convocatoria se dirige a sociedades que tengan la consideración de PYMES, con personalidad jurídica y legalmente constituidas en España. Estas empresas deben estar debidamente registradas, no formar parte del sector público y desarrollar una actividad industrial. La dotación presupuestaria asignada para esta convocatoria es de 9, 650 millones de euros, y el gasto se realizará con cargo al presupuesto de la Fundación Escuela de Organización Industrial (Fundación EOI).
Jornada laboral 4 días y subvención del 90% del gasto de personal
Las empresas pueden recibir una subvención del 90% sobre el presupuesto financiable, en función del número de trabajadores.
Las empresas con hasta 10 empleados pueden recibir el 90% del gasto de personal soportado por la empresa durante el primer año.
Las empresas con entre 11 y 52 trabajadores pueden recibir una subvención del 80%, y aquellas con más de 53 trabajadores y menos de 249 pueden recibir una subvención del 75%.
Las condiciones para recibir estas ayudas incluyen una reducción de jornada laboral mínima del 10% para un número de trabajadores determinado según el tamaño de la empresa, con una duración mínima de 24 meses.
Una vez implementados los proyectos piloto, se prevén ayudas directas por los costes asumidos por la empresa como consecuencia de la reducción de la jornada laboral, así como por los costes de implementación de nuevas fórmulas organizativas y la formación que, a medio plazo, generen un incremento de la productividad.
Igualdad de género en la reducción de las jornadas
En cuanto a la distribución por género, las empresas deberán garantizar que el número de mujeres participantes en el proyecto responda al porcentaje de distribución de género existente en la totalidad de la plantilla con contrato indefinido a tiempo completo, permitiéndose una desviación del 10%.
Cabe destacar que este porcentaje de mujeres participantes podrá ser superior, pero no inferior, según lo establecido en la orden del Gobierno publicada en diciembre.
¿A cuántos trabajadores debe afectar?
Además, la convocatoria establece que el número de trabajadores participantes en el proyecto piloto debe afectar como mínimo al 30% de la plantilla en empresas de hasta 20 trabajadores, y al menos al 25% en las PYMES con entre 21 y 249 trabajadores.
Se contabilizará la plantilla total de la empresa, incluyendo trabajadores con contratos fijos-discontinuos y con contratos de duración determinada.
Cómo se establecerá la subvención recibida?
En caso de que la empresa cumpla con los requisitos establecidos, se podrá obtener una subvención por los costes de personal soportados por la reducción de la jornada laboral durante el primer año, y por los costes de implementación de nuevas formas organizativas y de formación que fomenten el incremento de la productividad.
Se espera que esta medida tenga un impacto positivo tanto en la productividad de las empresas como en la calidad de vida de los trabajadores, al permitirles una mejor conciliación entre su vida personal y laboral.
Para mayor información contacte con nuestro departamento laboral@valerotaxlegal.com
CONTENIDO RELACIONADO
-
Oportunidades fiscales para Startups: cómo aprovechar los incentivos de la Ley de Startups
En un entorno cada vez más competitivo, las startups necesitan no solo buenas ideas, sino también un marco jurídico y fiscal que impulse su crecimiento.
-
¿Qué es el "Software de Doble Uso" y por qué Hacienda lo está sancionando?
La AEAT intensifica el control sobre programas informáticos que permiten manipular registros contables. ¿Está tu empresa en riesgo sin saberlo?
-
¿El contenido generado por IA posiciona tan bien como el contenido humano?
En un entorno digital cada vez más competitivo, las empresas se enfrentan a una nueva pregunta estratégica: ¿conviene utilizar contenido generado por inteligencia artificial para posicionarse en buscadores? La respuesta no es binaria. Si bien Google no penaliza explícitamente el uso de IA, sí exige que el contenido cumpla criterios estrictos de calidad, originalidad y utilidad. En este artículo te explicamos qué debe tener en cuenta una empresa si quiere utilizar esta tecnología como parte de su estrategia de posicionamiento orgánico.