Carta de porte: ¿Qué es y qué información debe reflejarse?

La carta de porte es un documento fundamental en la gestión de cualquier envío de mercancías. Acredita la existencia del contrato de transporte y recoge todos los datos y condiciones pactados entre las partes implicadas. En este artículo te explicamos qué es, qué contenido debe incluir y algunas cuestiones clave para que tu empresa cumpla con la normativa de forma eficiente.

Carta de porte: ¿Qué es y qué información debe reflejarse?

 ¿Qué es la carta de porte?

La carta de porte es el título legal que prueba la existencia de un contrato de transporte entre el cargador y el porteador. Refleja de forma detallada las condiciones en las que se realiza el envío, aportando seguridad jurídica a ambas partes y facilitando la correcta ejecución y seguimiento del transporte.

¿Qué información debe contener la carta de porte?

Aunque no es obligatoria, cualquiera de las partes puede exigir su expedición y, en caso de emitirla, debe recoger una serie de menciones mínimas:

  • Lugar y fecha de emisión.

  • Datos identificativos de todas las partes: cargador, expedidor, transportista y destinatario.

  • Lugar y fecha de recepción de la mercancía por el transportista.

  • Lugar y fecha prevista de entrega de la mercancía.

  • Naturaleza, cantidad, embalaje y características de la mercancía, incluyendo identificación de mercancías peligrosas si procede.

  • Precio acordado del transporte, gastos previsibles e indicación de quién asume el pago.

  • Instrucciones para trámites y formalidades administrativas.

  • Declaración de valor o interés especial en la entrega, si se acuerda.

  • Otras menciones optativas, como condiciones de seguro, reembolsos o plazos de ejecución.

Toda esta información debe conservarse durante un año y es clave para resolver posibles incidencias o reclamaciones.

¿Qué ocurre si falta o es irregular?

El contrato de transporte es consensual, por lo que la ausencia o irregularidad de la carta de porte no lo invalida. Sin embargo, las partes responden de los gastos y perjuicios derivados de datos incorrectos o incompletos. Si una parte se niega a formalizarla cuando se le requiere, la otra puede considerar desistido el contrato.

¿Se puede emitir en formato electrónico?

Sí. Gracias a la digitalización, la carta de porte electrónica (e-CMR) es equivalente a la tradicional en papel, con la misma validez legal y efectos probatorios, siempre que se utilice una firma electrónica fiable. Esta versión digital facilita la gestión documental, el seguimiento en tiempo real y la reducción de trámites en papel.