Despido procedente de un trabajador en empresa acogida a un ERTE
El Juzgado de lo Social de León ha considerado procedente el despido de un trabajador con posterioridad a que la empresa se acogiera a un ERTE como consecuencia del Covid-19

En una Sentencia del 21/03/2022, el Juzgado Nº1 de los Social de León desestima la petición de un trabajador que demandó a su empresa por haberle despedido a pesar de que la empresa se había acogido a un ERTE.
Según queda demostrado en la sentencia, se consideró que la empresa atravesaba serios problemas financieros con anterioridad a la pandemia, estas dificultades son entendidas por el Juez como estructurales y no coyunturales motivadas por el COVID sobre las que se sustentó la petición de ERTE.
Considera el juzgado que por culpa de la pandemia no todas las situaciones van a ser coyunturales, y que si la empresa había probado que concurren causas económicas, técnicas, organizativas o de producción que tienen
naturaleza estructural y no meramente coyuntural, aunque estén relacionadas con el COVID-19, deberá
proceder al despido colectivo y no a una suspensión de contratos cuya duración limitada en el tiempo no
responde a la naturaleza atemporal de dichas causas.
Pruebas por parte de la empresa
Según queda demostrado por parte de la empresa, la situación de la misma resultaba mucho más negativa a la fecha de despido del trabajador en octubre de 2021, que a la fecha de inicio del ERTE vigente en la empresa en marzo de 2020. Esto supuso un cambio relevante y sustancial de sus circunstancias económicas y financieras que no guardan relación directa con la crisis económica derivada del Covid-19 y sí con la delicada situación estructural de la empresa.
Por todo esto, señala la sentencia que no puede exigirse a una empresa que sufra esas dificultades, que siga manteniendo íntegra toda su plantilla mediante ERTE durante un prolongado lapso temporal, lo que podría afectar al mantenimiento definitivo del empleo.
Causas económicas y causas técnicas
Como establece el Estatuto de los Trabajadores, se entiende que concurren causas económicas cuando de los resultados de la empresa se desprenda una situación económica negativa, en casos tales como la existencia de pérdidas actuales o previstas, o la disminución persistente de su nivel de ingresos ordinarios o ventas. Se entenderá que la disminución es persistente si durante tres trimestres consecutivos, el nivel de ingresos ordinarios o ventas de cada trimestre es inferior al registrado en el mismo trimestre del año anterior.
Por otro lado, se entiende que concurren causas técnicas cuando se produzcan cambios, entre otros, en el ámbito de los medios o instrumentos de producción; causas organizativas cuando se produzcan cambios, entre otros, en el ámbito de los sistemas y métodos de trabajo del personal o en el modo de organizar la producción y causas productivas cuando se produzcan cambios, entre otros, en la demanda de los productos o servicios que la empresa pretende colocar en el mercado.
El despido es procedente
Por todo lo anterior, la sentencia confirma que se considera un despido procedente el despido objetivo individual del trabajador, por lo que se absuelve a la empresa y se declara extinguida la relación laboral con efectos del 8 de octubre de 2021, entendiéndose la actora en situación legal de desempleo por causa a él no imputable, y condenando a la empresa a que abone a la parte actora la cantidad correspondiente en concepto de la indemnización por extinción del contrato de trabajo por causas objetivas.
Para mayor información contacte con nuestros consultores en valerotaxlegal.comCONTENIDO RELACIONADO
-
Extinción por impago del empresario
Recientemente se han modificado las condiciones que permiten a un trabajador rescindir su contrato por impago de salarios.
-
Guía Práctica para Registrar y Renovar una Marca en España
Registrar una marca comercial es clave para proteger la identidad de tu empresa y diferenciar tus productos o servicios. Sigue estos pasos para garantizar su protección legal en España e internacionalmente.
-
Permiso parental
Las personas trabajadoras pueden suspender su contrato hasta ocho semanas para el cuidado de hijos menores de ocho años.