Fin del periodo de carencia de los créditos ICO. ¿Qué opciones tienen las empresas?
A través de las líneas ICO de financiación, el Instituto de Crédito Oficial facilita créditos a autónomos, pymes y grandes empresas con la colaboración de entidades de crédito.

En el año 2020, con motivo de la pandemia, el Gobierno aprobó una línea de avales para garantizar la liquidez de empresas y autónomos. La carencia de estos préstamos (periodo en el que solo se pagan los intereses y no el precio principal del préstamo) está a punto de cumplirse . En este artículo te contamos cuándo vence la carencia de los créditos ICO y qué opciones puedes tener si necesitas ampliar este periodo o qué puede ocurrir si te encuentras en una situación de impago.
¿En qué consistieron los préstamos ICO durante el Covid-19?
El 17 de marzo de 2020, el Gobierno aprobó una línea de avales con hasta 100.000 millones de euros. Más tarde, se aprobó una segunda tanda con 40.000 millones. En este tipo de créditos, el Estado avala hasta el 80% de préstamo, haciendo así que los intereses y las condiciones de contratación sean muy ventajosos . No obstante, como hemos indicado antes, el ICO necesita la colaboración de las entidades bancarias.
¿Cuánto duran los periodos de carencia de los créditos ICO?
La mayoría de empresas y autónomos que pidieron un préstamo ICO durante la pandemia lo hicieron entre los meses de abril y junio de 2020. El periodo de carencia de los créditos ICO solo se puede extender hasta un máximo de 24 meses, por lo que el segundo trimestre del año finaliza . De esta forma, los prestatarios deberán cumplir sus obligaciones financieras a partir de esa fecha.
No obstante, los periodos de carencia de los créditos ICO pueden ampliarse siempre y cuanto el prestatario llegue a un acuerdo con el banco acreedor. Recordemos que en este tipo de créditos el Estado no actúa en solitario, sino que lo hace con el apoyo de algunas entidades bancarias.
Es importante que comuniques con tiempo a tu entidad bancaria tus necesidades acerca de ampliar la carencia para que estas se lo puedan comunicar al ICO antes del 1 de junio de 2022 (fecha máxima para informar acerca de la ampliación).
Ampliación de los plazos de amortización
Por otro lado, si la facturación de tu empresa cayó más del 30% en el año 2020 con respecto al año anterior, a día de hoy es posible extender la vida del préstamo hasta un total de 10 años, siempre y cuando lo solicites antes del 1 de junio del 2022.
Si este no es el caso de tu empresa, pero cumples con el resto de condiciones establecidas para alargar el plazo de amortización, podrás beneficiarte de él. Sin embargo, en esta situación deberás contar con el consentimiento de la entidad financiera que te concedió el préstamo.
Además de esta ampliación ya mencionada, es posible también convertir el préstamo avalado en préstamos participativos. Incluso, como último recurso se contempla la posibilidad de que el Estado haga transferencias directas para reducir la deuda.
¿Qué ocurriría en caso de impago?
Agotadas todas las vías, si el crédito ICO no se paga, se pondrán en marcha todos los mecanismos de recuperación del crédito según la normativa vigente . Sin embargo, según el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos, no sería mala idea conceder otra moratoria como mínimo de seis meses.
Para mayor información contacte con nuestro departamento legal. legal@valerotaxlegal.com
CONTENIDO RELACIONADO
-
¿El contenido generado por IA posiciona tan bien como el contenido humano?
En un entorno digital cada vez más competitivo, las empresas se enfrentan a una nueva pregunta estratégica: ¿conviene utilizar contenido generado por inteligencia artificial para posicionarse en buscadores? La respuesta no es binaria. Si bien Google no penaliza explícitamente el uso de IA, sí exige que el contenido cumpla criterios estrictos de calidad, originalidad y utilidad. En este artículo te explicamos qué debe tener en cuenta una empresa si quiere utilizar esta tecnología como parte de su estrategia de posicionamiento orgánico.
-
Cómo evitar gastos innecesarios al reclamar facturas impagadas
En Valero Tax Legal sabemos que muchas empresas se enfrentan a impagados que, por desconocimiento o falta de previsión, acaban suponiendo más gasto que beneficio. Reclamar una deuda sin analizar la solvencia real del deudor puede generar costes de abogado, procurador y tasas que difícilmente se recuperan. Por eso es clave planificar cada reclamación con criterio, evaluando previamente su viabilidad.
-
Regulación de la transmisión y cesión de marcas y patentes: lo esencial para proteger tu activo intangible
Marcas y patentes son mucho más que signos distintivos o invenciones técnicas: son activos clave que generan valor, reputación y ventaja competitiva. Su transmisión o licencia, bien gestionadas, pueden abrir nuevas oportunidades de negocio y colaboración, pero también exigen conocer los límites legales y protegerse frente a posibles conflictos.