Fin del periodo de carencia de los créditos ICO. ¿Qué opciones tienen las empresas?
A través de las líneas ICO de financiación, el Instituto de Crédito Oficial facilita créditos a autónomos, pymes y grandes empresas con la colaboración de entidades de crédito.

En el año 2020, con motivo de la pandemia, el Gobierno aprobó una línea de avales para garantizar la liquidez de empresas y autónomos. La carencia de estos préstamos (periodo en el que solo se pagan los intereses y no el precio principal del préstamo) está a punto de cumplirse . En este artículo te contamos cuándo vence la carencia de los créditos ICO y qué opciones puedes tener si necesitas ampliar este periodo o qué puede ocurrir si te encuentras en una situación de impago.
¿En qué consistieron los préstamos ICO durante el Covid-19?
El 17 de marzo de 2020, el Gobierno aprobó una línea de avales con hasta 100.000 millones de euros. Más tarde, se aprobó una segunda tanda con 40.000 millones. En este tipo de créditos, el Estado avala hasta el 80% de préstamo, haciendo así que los intereses y las condiciones de contratación sean muy ventajosos . No obstante, como hemos indicado antes, el ICO necesita la colaboración de las entidades bancarias.
¿Cuánto duran los periodos de carencia de los créditos ICO?
La mayoría de empresas y autónomos que pidieron un préstamo ICO durante la pandemia lo hicieron entre los meses de abril y junio de 2020. El periodo de carencia de los créditos ICO solo se puede extender hasta un máximo de 24 meses, por lo que el segundo trimestre del año finaliza . De esta forma, los prestatarios deberán cumplir sus obligaciones financieras a partir de esa fecha.
No obstante, los periodos de carencia de los créditos ICO pueden ampliarse siempre y cuanto el prestatario llegue a un acuerdo con el banco acreedor. Recordemos que en este tipo de créditos el Estado no actúa en solitario, sino que lo hace con el apoyo de algunas entidades bancarias.
Es importante que comuniques con tiempo a tu entidad bancaria tus necesidades acerca de ampliar la carencia para que estas se lo puedan comunicar al ICO antes del 1 de junio de 2022 (fecha máxima para informar acerca de la ampliación).
Ampliación de los plazos de amortización
Por otro lado, si la facturación de tu empresa cayó más del 30% en el año 2020 con respecto al año anterior, a día de hoy es posible extender la vida del préstamo hasta un total de 10 años, siempre y cuando lo solicites antes del 1 de junio del 2022.
Si este no es el caso de tu empresa, pero cumples con el resto de condiciones establecidas para alargar el plazo de amortización, podrás beneficiarte de él. Sin embargo, en esta situación deberás contar con el consentimiento de la entidad financiera que te concedió el préstamo.
Además de esta ampliación ya mencionada, es posible también convertir el préstamo avalado en préstamos participativos. Incluso, como último recurso se contempla la posibilidad de que el Estado haga transferencias directas para reducir la deuda.
¿Qué ocurriría en caso de impago?
Agotadas todas las vías, si el crédito ICO no se paga, se pondrán en marcha todos los mecanismos de recuperación del crédito según la normativa vigente . Sin embargo, según el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos, no sería mala idea conceder otra moratoria como mínimo de seis meses.
Para mayor información contacte con nuestro departamento legal. legal@valerotaxlegal.com
CONTENIDO RELACIONADO
-
¿Qué cuantía está exenta de la indemnización por despido objetivo en el IRPF?
Ser despedido nunca es fácil, pero entender cómo afecta la indemnización a tu declaración de la renta puede ayudarte a evitar sorpresas con Hacienda. Muchas personas desconocen que parte de la indemnización por despido objetivo puede estar exenta de tributar en el IRPF, siempre que se cumplan ciertos límites y requisitos. Te lo explicamos de forma clara y práctica.
-
¿Cuáles son las razones más comunes para cambiar una web?
Tener una página web actualizada, funcional y atractiva ya no es una opción, sino una necesidad para cualquier empresa que quiera mantenerse competitiva. Si te preguntas cuándo es el momento adecuado para renovar tu web, aquí encontrarás las señales más habituales que indican que ha llegado la hora de dar el paso.
-
Disolución y cierre de una PYME: consideraciones que debes tener en cuenta
Cerrar una PYME es mucho más que bajar la persiana. Requiere una gestión legal, contable y fiscal precisa, y conocer muy bien las responsabilidades de administradores y socios. En esta entrada te explicamos todo lo que debes tener en cuenta para evitar sanciones y asegurar un cierre ordenado y sin riesgos personales.