Me voy a hacer emprendedor autónomo ¿Qué bonificaciones tengo este 2021?

Bonificaciones por darse de alta por primera vez
Aquellos trabajadores que se den de alta por primera vez o que no hubieran estado de alta en los 2 años inmediatamente anteriores en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) tienen las siguientes opciones:
Los que opten por una base mínima de cotización
Aquellos trabajadores que opten por la base mínima de cotización deberán pagar una cuota única mensual de 60 euros durante los 12 meses inmediatamente siguientes a la fecha de efectos del alta. En el caso de que la actividad se desarrolle en municipios de menos de 5.000 habitantes la cuota única de 60 euros se aplicará durante 24 meses. En estos casos, no será de aplicación las reducciones y bonificaciones para los 12 meses posteriores al periodo inicial.
Aquellos trabajadores que opten por una base de cotización superior a la mínima
Aquellos trabajadores que opten por una base de cotización superior a la mínima que les corresponda, tendrán la posibilidad de aplicar una reducción mensual equivalente al 80% de la cuota durante los 12 meses inmediatamente siguientes a la fecha de efectos del alta.
Con posterioridad al periodo inicial de 12 meses previsto en los dos supuestos anteriores, y con independencia de la base de cotización elegida, podrán aplicar sobre la cuota por contingencias comunes, incluida la incapacidad temporal, y por un período máximo de hasta 12 meses, hasta completar un periodo máximo de 24 meses tras la fecha de efectos del alta:
a) Una reducción equivalente al 50% de la cuota durante los 6 meses siguientes al período inicial previsto en cualquiera de los dos primeros supuestos.
b) Una reducción equivalente al 30% de la cuota durante los 3 meses siguientes al período de la letra a).
c) Una bonificación equivalente al 30% de la cuota durante los 3 meses siguientes al período de la letra b).
Menores de 30 años y mujeres menores de 35 años, bonificaciones por darse de alta por primera vez
Aquellos trabajadores menores de 30 años, o mujeres menores de 35 años, que se den de alta por primera vez o no hubieran estado de alta en los 2 años inmediatamente anteriores en el RETA, además de las ayudas mencionadas anteriormente, podrán acogerse a una bonificación adicional equivalente al 30% sobre la cuota por contingencias comunes, incluida la incapacidad temporal, durante los 12 meses siguientes a la finalización del periodo de bonificación previsto con carácter general.
La duración máxima de las reducciones y bonificaciones será de 36 meses .
Ayudas por discapacidad, violencia de género o víctimas de terrorismo
Aquellos trabajadores con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, o que hayan sido víctimas de violencia de género o victimas de terrorismo, que se den de alta por primera vez o que no hubieran estado de alta en los 2 años inmediatamente anteriores en el RETA
Trabajadores que opten por la base mínima de cotización
Podrán pagar una cuota única mensual de 60 euros durante los 12 meses inmediatamente siguientes a la fecha de efectos del alta.
De nuevo, si la actividad se desarrolla en municipios de menos de 5.000 habitantes la cuota única de 60 euros se aplicará durante 24 meses . Pero no serán de aplicación las reducciones y bonificaciones para los 12 meses posteriores al periodo inicial.
Trabajadores que opten por una base de cotización superior a la mínima que les corresponda
Podrán acogerse a una reducción equivalente al 80 por ciento de la cuota incluida la incapacidad temporal, durante los 12 primeros meses siguientes a la fecha de alta.
Con posterioridad al periodo inicial de 12 meses previsto en los dos supuestos anteriores, y con independencia de la base de cotización elegida, podrá aplicarse una bonificación del 50% sobre la cuota por contingencias comunes, incluida la incapacidad temporal, durante 48 meses hasta completar un periodo máximo de 5 años desde la fecha de efectos del alta.
Trabajadoras autónomas durante el descanso por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento, riesgo durante la lactancia natural
Bonificación del 100% de la cuota que resulte de aplicación sobre la base media que tuviera el trabajador en los 12 meses anteriores a la fecha en la que se acoja a esta medida, el tipo de cotización obligatorio que corresponda por razón de su actividad.
La duración será durante el periodo de descanso; mínimo un mes.
Bonificaciones por conciliación de la vida personal y familiar vinculada a la contratación
Bonificación del 100% de la cuota por contingencias comunes que resulte de aplicar, a la base media que tuviera el trabajador en los 12 meses anteriores a la fecha de acogerse a esta medida, el tipo de cotización mínimo vigente, para trabajadores autónomos que permanezcan de alta en el RETA y contraten a un trabajador a tiempo completo o parcial en los supuestos de:
-Cuidado de menores de 12 años.
-Tener a su cargo un familiar, por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado, en situación de dependencia.
-Tener a su cargo un familiar, por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive, con parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33% o una discapacidad física o sensorial con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 65 por ciento, cuando dicha discapacidad esté debidamente acreditada, siempre que dicho familiar no desempeñe una actividad retribuida.
En el caso de que el trabajador lleve menos de 12 meses de alta en el RETA, la base media de cotización se calculará desde su fecha de alta.
La duración será de hasta 12 meses, con una duración mínima del contrato de 3 meses. Y en el caso de que la contratación sea a tiempo parcial la bonificación será del 50%.
Nuevas altas de familiares colaboradores de trabajadores autónomos
Tendrán derecho a una bonificación durante los 24 meses siguientes a la f
Bonificaciones por darse de alta por primera vez
Aquellos trabajadores que se den de alta por primera vez o que no hubieran estado de alta en los 2 años inmediatamente anteriores en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) tienen las siguientes opciones:
Los que opten por una base mínima de cotización
Aquellos trabajadores que opten por la base mínima de cotización deberán pagar una cuota única mensual de 60 euros durante los 12 meses inmediatamente siguientes a la fecha de efectos del alta. En el caso de que la actividad se desarrolle en municipios de menos de 5.000 habitantes la cuota única de 60 euros se aplicará durante 24 meses. En estos casos, no será de aplicación las reducciones y bonificaciones para los 12 meses posteriores al periodo inicial.
Aquellos trabajadores que opten por una base de cotización superior a la mínima
Aquellos trabajadores que opten por una base de cotización superior a la mínima que les corresponda, tendrán la posibilidad de aplicar una reducción mensual equivalente al 80% de la cuota durante los 12 meses inmediatamente siguientes a la fecha de efectos del alta.
Con posterioridad al periodo inicial de 12 meses previsto en los dos supuestos anteriores, y con independencia de la base de cotización elegida, podrán aplicar sobre la cuota por contingencias comunes, incluida la incapacidad temporal, y por un período máximo de hasta 12 meses, hasta completar un periodo máximo de 24 meses tras la fecha de efectos del alta:
a) Una reducción equivalente al 50% de la cuota durante los 6 meses siguientes al período inicial previsto en cualquiera de los dos primeros supuestos.
b) Una reducción equivalente al 30% de la cuota durante los 3 meses siguientes al período de la letra a).
c) Una bonificación equivalente al 30% de la cuota durante los 3 meses siguientes al período de la letra b).
Menores de 30 años y mujeres menores de 35 años, bonificaciones por darse de alta por primera vez
Aquellos trabajadores menores de 30 años, o mujeres menores de 35 años, que se den de alta por primera vez o no hubieran estado de alta en los 2 años inmediatamente anteriores en el RETA, además de las ayudas mencionadas anteriormente, podrán acogerse a una bonificación adicional equivalente al 30% sobre la cuota por contingencias comunes, incluida la incapacidad temporal, durante los 12 meses siguientes a la finalización del periodo de bonificación previsto con carácter general.
La duración máxima de las reducciones y bonificaciones será de 36 meses .
Ayudas por discapacidad, violencia de género o víctimas de terrorismo
Aquellos trabajadores con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, o que hayan sido víctimas de violencia de género o victimas de terrorismo, que se den de alta por primera vez o que no hubieran estado de alta en los 2 años inmediatamente anteriores en el RETA
Trabajadores que opten por la base mínima de cotización
Podrán pagar una cuota única mensual de 60 euros durante los 12 meses inmediatamente siguientes a la fecha de efectos del alta.
De nuevo, si la actividad se desarrolla en municipios de menos de 5.000 habitantes la cuota única de 60 euros se aplicará durante 24 meses . Pero no serán de aplicación las reducciones y bonificaciones para los 12 meses posteriores al periodo inicial.
Trabajadores que opten por una base de cotización superior a la mínima que les corresponda
Podrán acogerse a una reducción equivalente al 80 por ciento de la cuota incluida la incapacidad temporal, durante los 12 primeros meses siguientes a la fecha de alta.
Con posterioridad al periodo inicial de 12 meses previsto en los dos supuestos anteriores, y con independencia de la base de cotización elegida, podrá aplicarse una bonificación del 50% sobre la cuota por contingencias comunes, incluida la incapacidad temporal, durante 48 meses hasta completar un periodo máximo de 5 años desde la fecha de efectos del alta.
Trabajadoras autónomas durante el descanso por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento, riesgo durante la lactancia natural
Bonificación del 100% de la cuota que resulte de aplicación sobre la base media que tuviera el trabajador en los 12 meses anteriores a la fecha en la que se acoja a esta medida, el tipo de cotización obligatorio que corresponda por razón de su actividad.
La duración será durante el periodo de descanso; mínimo un mes.
Bonificaciones por conciliación de la vida personal y familiar vinculada a la contratación
Bonificación del 100% de la cuota por contingencias comunes que resulte de aplicar, a la base media que tuviera el trabajador en los 12 meses anteriores a la fecha de acogerse a esta medida, el tipo de cotización mínimo vigente, para trabajadores autónomos que permanezcan de alta en el RETA y contraten a un trabajador a tiempo completo o parcial en los supuestos de:
-Cuidado de menores de 12 años.
-Tener a su cargo un familiar, por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado, en situación de dependencia.
-Tener a su cargo un familiar, por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive, con parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33% o una discapacidad física o sensorial con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 65 por ciento, cuando dicha discapacidad esté debidamente acreditada, siempre que dicho familiar no desempeñe una actividad retribuida.
En el caso de que el trabajador lleve menos de 12 meses de alta en el RETA, la base media de cotización se calculará desde su fecha de alta.
La duración será de hasta 12 meses, con una duración mínima del contrato de 3 meses. Y en el caso de que la contratación sea a tiempo parcial la bonificación será del 50%.
Nuevas altas de familiares colaboradores de trabajadores autónomos
Tendrán derecho a una bonificación durante los 24 meses siguientes a la fecha de efectos del alta, equivalente al 50% durante los primeros 18 meses y al 25% durante los 6 meses siguientes.
CONTENIDO RELACIONADO
-
¿Qué hacer si tu pasaporte caduca durante un viaje?
Viajar con un pasaporte válido es fundamental para evitar problemas durante tu viaje. Es tu responsabilidad asegurarte de que tu documentación esté en orden antes de salir de casa. Pero, ¿qué pasa si tu pasaporte caduca mientras estás en el extranjero? A continuación, te explicamos qué hacer en estos casos.
-
El inquilino de su local le propone que resuelva el contrato de alquiler por la entrada de un nuevo inquilino... los pasos a seguir
Usted tiene un local alquilado desde hace muchos años, pero ahora su inquilino quiere resolverlo anticipadamente y le propone que firme un contrato nuevo con un inquilino concreto. ¿Por qué lo hace su inquilino? ¿Le interesa a usted aceptar?
-
Pago en efectivo y pago en criptomonedas
¿Es posible pagar más de 1.000 euros en efectivo? ¿Quién puede hacerlo? ¿Es posible ofrecer un servicio y cobrarlo en criptomonedas? Te lo aclaramos en este artículo.