No se puede contratar a un becario por aumento de trabajo en la empresa

Cuando se contrata un becario y en su trabajo lo que prima es la actividad productiva frente a la formativa, debe calificarse como relación laboral común.
En una sentencia reciente del TSJ de Galicia (TSJ Galicia 29-1-21, EDJ 528605) se establece que no puede contratarse a un becario por el incremento del volumen de trabajo y no con una finalidad formativa.
La empleadora convocó una beca para una práctica laboral de carácter anual y prorrogable hasta 4 años, pero el objeto de la contratación estaba basado en el incremento del volumen de trabajo, aunque en las diversas convocatorias las becas fueran denominadas como "bolsas de práctica laboral".
Estas convocatorias estaban motivadas porque había "secciones que experimentaron un incremento importante de su volumen de trabajo como consecuencia de la necesidad de dar cumplimiento a los servicios de análisis demandados, así como por el desenvolvimiento de las actividades relativas a los proyectos de investigación que se llevan a cabo".
Tras un año de actividad, uno de los becarios presenta una demanda reclamando que existía una relación laboral, y diferencias retributivas entre unos y otros becarios. La contratante comunica al becario que no le renueva la beca, "porque no puede continuar proporcionando formación y realizando la instrucción y seguimiento del mismo".
Informe de la Inspección de Trabajo
En la sentencia, también se recogen un informe realizado por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social como parte de una campaña de control de las relaciones no laborales de empresas y becarios . La Inspección efectuó diversas visitas al centro de trabajo y pudo comprobar que todos los becarios estaban realizando tareas de laboratorio con total autonomía y solos, que en el momento de la visita no estaba presente ninguno de los tutores asignados a aquellos.
Por su parte, los becarios manifestaron que era normal que los becarios antiguos formasen a los nuevos y creasen los protocolos científicos, que no había programa formativo y que la formación consistía en realizar las tareas asignadas por la Jefa de laboratorio. Además, se comprueba que el horario realizado por estos empleados es de 8 a 15 horas, el mismo horario del resto del personal.
Es una relación laboral común
Con todo esto, el Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha considerado tiene datos más que suficientes para calificar la relación entre las partes como laboral común (art. 1.1. del ET EDL 2015/182832)), pero no como una beca de formación, ya que prima la actividad productiva frente a la formativa.
Según la sentencia se aprecia la concurrencia de las notas típicas de laboralidad, ya que hay ajenidad, dependencia y una onerosidad, que se manifiesta a través de la retribución, y que la empleadora intenta ocultar un contrato de trabajo bajo la apariencia de una beca.
Además, destaca el TSJ que las bases de la convocatoria de la beca parecen centrarse más en un ámbito productivo que formativo. Además, la no renovación de la beca tras la presentación de la demanda reclamando el reconocimiento de la relación laboral constituye un despido nulo por vulneración de la garantía de indemnidad.
Para mayor información contacte con nuestros consultores a
info@valerotaxlegal.com
972 697990
CONTENIDO RELACIONADO
-
Extinción por impago del empresario
Recientemente se han modificado las condiciones que permiten a un trabajador rescindir su contrato por impago de salarios.
-
Guía Práctica para Registrar y Renovar una Marca en España
Registrar una marca comercial es clave para proteger la identidad de tu empresa y diferenciar tus productos o servicios. Sigue estos pasos para garantizar su protección legal en España e internacionalmente.
-
Permiso parental
Las personas trabajadoras pueden suspender su contrato hasta ocho semanas para el cuidado de hijos menores de ocho años.