¿Qué pasa si los sindicatos se niegan a negociar el plan de igualdad?
Si los sindicatos se niegan a participar en la negociación del plan de igualdad de una empresa, ésta puede registrarlo unilateralmente.

Los planes de igualdad deben inscribirse, en el plazo de 15 días desde su firma, en el Registro de convenios y acuerdos colectivos, salvo en aquellas comunidades autónomas que dispongan de otros registros creados al efecto.
Cuando no existan representantes de los trabajadores en la empresa y los sindicatos mayoritarios (CC.OO. y UGT) no hayan querido participar en la negociación, los tribunales [TSJ Madrid 23-11-2023] han validado la inscripción del plan de igualdad elaborado por la empresa sin la participación de los representantes de los trabajadores.
Plan de igualdad implementado unilateralmente
En el caso concreto en cuestión: La empresa no tenía representación legal de los trabajadores (comité de empresa o delegados de personal) en sus centros de trabajo. Por este motivo, durante más de un año intentó constituir una comisión negociadora con los sindicatos más representativos (CC.OO. y UGT), remitiéndoles diferentes correos electrónicos certificados donde les solicitaba su participación en la mesa negociadora. Sin embargo, al no recibir respuesta, finalmente elaboró el plan de forma unilateral.
La Autoridad Laboral consideró que el contenido del plan se ajustaba a derecho, por lo que procedió a inscribirlo en el Registro.
El Tribunal validó el plan de igualdad implementado unilateralmente por una comisión compuesta sólo por integrantes de la empresa (sin intervención de los trabajadores) al tener en cuenta que los sindicatos convocados rechazaron formar parte de la negociación.
CONTENIDO RELACIONADO
-
¿Qué cuantía está exenta de la indemnización por despido objetivo en el IRPF?
Ser despedido nunca es fácil, pero entender cómo afecta la indemnización a tu declaración de la renta puede ayudarte a evitar sorpresas con Hacienda. Muchas personas desconocen que parte de la indemnización por despido objetivo puede estar exenta de tributar en el IRPF, siempre que se cumplan ciertos límites y requisitos. Te lo explicamos de forma clara y práctica.
-
¿Cuáles son las razones más comunes para cambiar una web?
Tener una página web actualizada, funcional y atractiva ya no es una opción, sino una necesidad para cualquier empresa que quiera mantenerse competitiva. Si te preguntas cuándo es el momento adecuado para renovar tu web, aquí encontrarás las señales más habituales que indican que ha llegado la hora de dar el paso.
-
Cuidado con el despido pactado
Si un trabajador fuerza a la empresa a pactar un despido, ¿puede ésta revertir la situación y evitar sanciones?