Reforma de la jubilación: principales cambios introducidos por el Real Decreto-ley 11/2024

El Real Decreto-ley 11/2024, publicado el 27 de junio, introduce importantes modificaciones en las distintas modalidades de jubilación, con el objetivo de fomentar la prolongación voluntaria de la vida laboral y mejorar la compatibilidad entre pensión y trabajo. Analizamos las principales novedades que entrarán en vigor a partir del 1 de abril de 2025.

Reforma de la jubilación: principales cambios introducidos por el Real Decreto-ley 11/2024

Cambios clave en las modalidades de jubilación tras el Real Decreto-ley 11/2024

El nuevo Real Decreto-ley supone una reforma integral en el sistema de jubilación, con impacto directo en las siguientes figuras:

1. Jubilación activa: mayor flexibilidad y compatibilidad con el trabajo

  • Eliminación del requisito del 100 % de la base reguladora previa: bastará con tener derecho a una pensión contributiva ordinaria.

  • Compatibilidad total: se amplía a todo tipo de trabajos, ya sea por cuenta ajena, propia, a tiempo parcial o completo.

  • Cuantía de la pensión escalonada según años de demora voluntaria: del 45 % (1 año) hasta el 100 % (a partir de 5 años).

  • Autónomos con empleados: acceden directamente al 75 % desde el primer año de demora.

  • Acumulación de incentivos: la jubilación activa será compatible con los beneficios por jubilación demorada.

2. Jubilación parcial: ampliación del acceso y nuevas exigencias para contratos de relevo

  • Anticipación con contrato de relevo: posible hasta 3 años antes de la edad ordinaria.

  • Reducción de jornada ampliada: hasta el 75 % (antes, 50 %).

  • Contratos de relevo más exigentes: deberán ser indefinidos y a jornada completa, con una duración mínima de 2 años.

  • Extensión a cooperativistas: se equipara su tratamiento al de trabajadores por cuenta ajena.

3. Complemento por jubilación demorada: más incentivo a seguir trabajando

  • Ahora compatible con la pensión activa.

  • Posibilidad de acumular el porcentaje anual por demora, reforzando el beneficio económico del retraso en la jubilación.

4. Fijos-discontinuos: corrección de desigualdades

  • Reintroducción del coeficiente 1,5 para el cálculo del período de carencia, eliminado en 2023.

  • Adaptación del cálculo de la base reguladora para mejorar el acceso de estos trabajadores a la pensión contributiva.

5. Régimen transitorio de la industria manufacturera

  • Prórroga hasta 2029 del régimen especial de jubilación parcial en la industria manufacturera.

  • Aumento progresivo de la base de cotización del trabajador jubilado parcial, hasta alcanzar el 80 % en 2029.

Normativa modificada

  • Ley General de la Seguridad Social (LGSS): artículos 213, 214 y 215.

  • Estatuto de los Trabajadores: artículos 12.6 a 12.8, relativos al contrato de relevo.

Ley de Clases Pasivas del Estado: adaptada a la nueva regulación de la jubilación activa.

El Real Decreto-ley 11/2024 supone un cambio significativo que busca adaptarse a un mercado laboral más flexible y una población activa más longeva. Desde Valero Tax Legal, acompañamos a nuestros clientes para entender cómo estas modificaciones pueden afectar a sus planes de jubilación y decisiones profesionales.