Tarifa plana para autónomos: cómo reducir tus costes al empezar

Empezar un negocio como autónomo implica asumir responsabilidades y también costes. Para facilitar el arranque, la Seguridad Social ofrece una bonificación conocida como tarifa plana, que permite pagar una cuota mensual reducida durante un tiempo limitado. A continuación, te explicamos en qué consiste, quién puede beneficiarse y qué otras ayudas puedes tener en cuenta.

Tarifa plana para autónomos: cómo reducir tus costes al empezar

 

¿Qué es la tarifa plana?

La tarifa plana es una medida que reduce la cuota mensual de los nuevos autónomos a la Seguridad Social. En lugar de cotizar según la base general desde el inicio, se aplica una cuota fija reducida para que el comienzo de la actividad sea más llevadero económicamente.

¿Cuánto se paga y durante cuánto tiempo?

En 2025, la tarifa plana se mantiene en 80 euros al mes durante los primeros 12 meses. Si los rendimientos netos del autónomo no superan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) al finalizar ese primer periodo, la bonificación puede extenderse durante otros 12 meses adicionales, es decir, hasta un total de 24 meses.

¿Quién puede beneficiarse?

Pueden solicitar la tarifa plana:

  • Personas que no hayan estado dadas de alta como autónomas en los 2 años anteriores.

  • Si ya se disfrutó de esta bonificación antes, será necesario haber pasado al menos 3 años sin estar de alta.

  • En determinados supuestos, también pueden acceder a ella autónomos societarios y colaboradores, siempre que cumplan los requisitos establecidos.

¿Qué pasa después?

Finalizado el periodo de tarifa plana, la cuota se ajusta automáticamente a los ingresos reales del autónomo, según el sistema actual de cotización por tramos.

Es importante saber que no se pierde la tarifa plana por tener ingresos altos. Lo que sí influye es el acceso al segundo tramo (de 12 a 24 meses), que está reservado para quienes no superen el SMI.

¿Cómo se solicita?

La tarifa plana se solicita en el mismo momento del alta en la Seguridad Social, marcando la opción correspondiente en el formulario TA.0521. No es necesario presentar documentación adicional, pero es esencial comprobar que se cumplen las condiciones.

¿Es compatible con otras ayudas?

Sí. Además de la bonificación estatal, muchas comunidades autónomas ofrecen ayudas complementarias que pueden suponer un impulso adicional al inicio:

  • Ampliación del periodo bonificado, llegando incluso a los 36 meses en algunos territorios.

  • Reducción extra de la cuota o exención total (tarifa plana cero).

  • Subvenciones a fondo perdido para cubrir gastos iniciales.

  • Bonificaciones específicas para colectivos como jóvenes, mujeres, personas con discapacidad, desempleados de larga duración o emprendedores en zonas rurales.

Conviene revisar las convocatorias en tu comunidad autónoma y confirmar la compatibilidad entre ayudas antes de solicitarlas.