¿Es la declaración de incapacidad permanente total de un trabajador una causa automática de despido?
Te lo explicamos en este artículo de 1' de lectura

Aunque en nuestro país la declaración de incapacidad permanente total de un trabajador es una causa válida de extinción del contrato [ET, art. 49.1.e)], lo cierto es que la normativa de la Unión Europea no permite la extinción directa por ese motivo sin intentar recolocar al trabajador previamente [Directiva 2000/78/CE].
Accidente que le provocó una incapacidad permanente total
En un caso resuelto por el TJUE [TJUE 18-01-2024], el trabajador prestaba servicios como conductor de camión y sufrió un accidente que le provocó una incapacidad permanente total. Según el tribunal:
- El empresario está obligado a adoptar las medidas adecuadas para permitir a cualquier persona con discapacidad acceder al empleo o progresar profesionalmente, o a ofrecerle formación (siempre que no le suponga una carga excesiva).
- Antes de extinguir el contrato, debe prever o mantener ajustes razonables para permitir a dicho trabajador conservar su empleo (por ejemplo, un cambio de puesto de trabajo puede ser una medida adecuada). Un “ajuste razonable” implica que el afectado pueda ser reubicado en otro puesto, siempre y cuando disponga de las competencias, las capacidades y la disponibilidad exigidas.
- Asimilar una incapacidad permanente total al fallecimiento o a una incapacidad permanente absoluta es contrario al objetivo de integración profesional de las personas con discapacidad.
- El hecho de que el trabajador fuese reubicado en otro puesto de trabajo durante más de un año (mientras estaba a la espera de la declaración de incapacidad permanente) evidenció que era capaz de asumirlo.
En conclusión, la declaración de incapacidad permanente total de un trabajador no habilita a la empresa para su despido automático. Antes, debe intentar recolocarlo.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Cómo evitar gastos innecesarios al reclamar facturas impagadas
En Valero Tax Legal sabemos que muchas empresas se enfrentan a impagados que, por desconocimiento o falta de previsión, acaban suponiendo más gasto que beneficio. Reclamar una deuda sin analizar la solvencia real del deudor puede generar costes de abogado, procurador y tasas que difícilmente se recuperan. Por eso es clave planificar cada reclamación con criterio, evaluando previamente su viabilidad.
-
Firmó un precontrato
La empresa firmó un precontrato con un candidato a una vacante, pero ha cambiado de planes y ya no quiere contratarla…
-
Cuidado con el despido pactado
Si un trabajador fuerza a la empresa a pactar un despido, ¿puede ésta revertir la situación y evitar sanciones?