Abusos en el Período de Prueba de los Contratos de Trabajo: Campaña de la Inspección de Trabajo

¿Qué es el Período de Prueba?
El período de prueba permite a las empresas evaluar la idoneidad de un nuevo empleado. Durante este tiempo, la empresa puede rescindir el contrato sin indemnización, causa o formalidad alguna. La duración máxima del período de prueba está determinada por el convenio colectivo. En ausencia de esta regulación, los límites son:
- Técnicos titulados: Hasta seis meses.
- Otros trabajadores: Hasta dos meses.
- Empresas con menos de 25 trabajadores: Hasta tres meses para no titulados.
- Contratos temporales (≤ 6 meses): Hasta un mes, salvo convenio contrario.
Excepciones y Nulidades
Si un trabajador ha desempeñado las mismas funciones anteriormente en la empresa, no se podrá establecer un nuevo período de prueba, a menos que no se hubiera agotado en el contrato anterior. Cualquier incumplimiento de estos límites hará nulo el período de prueba.
Prácticas Fraudulentas
CONTENIDO RELACIONADO
-
¿Cuáles son las razones más comunes para cambiar una web?
Tener una página web actualizada, funcional y atractiva ya no es una opción, sino una necesidad para cualquier empresa que quiera mantenerse competitiva. Si te preguntas cuándo es el momento adecuado para renovar tu web, aquí encontrarás las señales más habituales que indican que ha llegado la hora de dar el paso.
-
Contratación de extranjeros
Si una empresa contrata a trabajadores extranjeros en situación irregular, ello tendrá consecuencias en materia de Seguridad Social y de derechos laborales...
-
Cuidado con el despido pactado
Si un trabajador fuerza a la empresa a pactar un despido, ¿puede ésta revertir la situación y evitar sanciones?