Aportación no dineraria a una SL
Es posible aportar al capital de una empresa otros bienes o derechos además de dinero, pero ello tiene implicaciones relevantes…

Las aportaciones no dinerarias pueden ser bienes muebles (maquinaria, vehículos) o inmuebles, derecho de propiedad intelectual (patentes o marcas comerciales), derechos de crédito, empresas o establecimientos… Eso sí, el socio responde de lo que aporte:
- Valoración. En las SL no es necesario la aportación de un informe elaborado por un experto, como ocurre en las SA. No obstante, si la sociedad o alguno de los socios no está conforme con la valoración dada por el socio, podrá ejercitar acciones contra éste y obligarle a aportar la diferencia entre el valor real aportado y el de las participaciones recibidas.
- Saneamiento por vicios. Si aparecen vicios o defectos, el socio aportante deberá resarcir a la sociedad. En el caso de las aportaciones de derechos de crédito, responderá de la solvencia del deudor y su devolución.
En la escritura pública de constitución de la SL o en una posterior de ampliación de capital, se debe reflejar cuál es la valoración a efectos contables del bien o derecho aportado, así como el número concreto de participaciones que a cambio se atribuyen al socio. Asimismo, hay que prestar atención a la fiscalidad de la operación, que podría implicar la necesidad de emitir una factura a la sociedad (y repercutir IVA según el caso).
Nuestros asesores estudiarán su caso y le indicarán cómo valorar los bienes aportados para evitar responsabilidades en todos los ámbitos de la operación.
CONTENIDO RELACIONADO
-
¿Puedo seguir en el Régimen Especial de Desplazados si me hago autónomo?
Cada vez más profesionales se preguntan si pueden mantener los beneficios fiscales del Régimen Especial de Desplazados tras convertirse en autónomos. En este artículo te explicamos en qué casos es posible, qué límites establece la normativa y cómo evitar perder el régimen por un cambio de actividad.
-
Cambios clave en la disolución de sociedades a partir de abril de 2025
La Ley Orgánica 1/2025 introduce importantes novedades en los procesos de disolución de sociedades, apostando por la agilidad, la vía extrajudicial y una mayor responsabilidad para los administradores. En este artículo te resumimos los puntos clave que toda empresa debe conocer antes del 3 de abril de 2025.
-
¿Cuánto vale esa empresa?
Valorar una empresa requiere un análisis exhaustivo de sus cuentas y de su actividad.