Facturación Electrónica para PYMES: Impacto y Oportunidades
La implementación de la facturación electrónica, establecida por la Ley "Crea y Crece", traerá cambios significativos para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en España, especialmente aquellas con facturación anual inferior a 8 millones de euros. En este artículo, te explicamos los aspectos clave que las PYMES deben conocer y cómo esta medida puede convertirse en una oportunidad para su transformación digital.

Plazos de adaptación y obligatoriedad
El reglamento que regulará la facturación electrónica entre empresas privadas (B2B) está en proceso de tramitación y pendiente de aprobación por el Consejo de Ministros y su publicación en el BOE.
- PYMES con facturación inferior a 8 millones de euros:
Tendrán dos años para adaptarse a esta obligación una vez se apruebe el reglamento. Se prevé que esta normativa entre en vigor entre 2025 y 2026. - Obligaciones clave:
- Emitir facturas electrónicas utilizando una solución tecnológica homologada.
- Declarar el estado de cada factura: aceptarla, rechazarla o pagarla.
- Garantizar acceso digital gratuito a las facturas electrónicas durante al menos cuatro años.
Beneficios para las PYMES
Aunque la implementación de la facturación electrónica pueda parecer un reto, ofrece ventajas significativas para las PYMES:
1. Impulso a la digitalización
La obligatoriedad de la factura electrónica promoverá el uso de tecnologías digitales, marcando un paso fundamental en la modernización de las PYMES.
2. Automatización de procesos
La gestión de facturas electrónicas permitirá automatizar tareas administrativas, como la incorporación de datos a registros contables. Esto reducirá errores humanos, ahorrará tiempo y optimizará los costes.
3. Mejora en la gestión financiera
Con un control más exhaustivo y seguro de las facturas, las PYMES podrán mantener sus datos actualizados y reducir riesgos como pérdidas de documentos o errores de registro.
4. Integración con otros sistemas
La facturación electrónica facilitará la conexión con programas de contabilidad, bases de datos y otras herramientas digitales, simplificando la gestión empresarial.
5. Reducción de la morosidad
Uno de los mayores retos para las PYMES en España es la morosidad. La factura electrónica permitirá:
- Seguimiento en tiempo real de los pagos.
- Mayor transparencia en los plazos.
- Mayor control para cumplir con la normativa de morosidad comercial.
Preparación para la factura electrónica
Para adaptarse a esta nueva realidad, las PYMES deberán:
- Seleccionar un software homologado que cumpla con los requisitos legales. La Administración Pública ofrecerá soluciones gratuitas para aquellas empresas con recursos limitados.
- Capacitar a su personal en competencias digitales y nuevas herramientas tecnológicas.
- Adaptar sus procesos internos para integrar la facturación electrónica con sus sistemas de gestión.
En Valero Tax Legal, te ayudamos a adaptarte
Nuestro equipo está preparado para asesorar a las PYMES en cada paso de este proceso. Ofrecemos servicios especializados en:
- Implementación de soluciones de facturación electrónica.
- Asesoramiento en normativa fiscal y comercial relacionada.
- Formación en competencias digitales para empleados.
Contáctanos para más información
CONTENIDO RELACIONADO
-
Guía Práctica para Registrar y Renovar una Marca en España
Registrar una marca comercial es clave para proteger la identidad de tu empresa y diferenciar tus productos o servicios. Sigue estos pasos para garantizar su protección legal en España e internacionalmente.
-
Aumenta el SMI y el salario no embargable
Si Hacienda le comunica un embargo de salarios...
-
Donar en vida: ¿vale la pena?
En ocasiones puede resultar beneficioso.