Implicaciones de ser “gran tenedor”
El hecho de ser calificado como “gran tenedor” de viviendas también tiene consecuencias fiscales

La ley de vivienda estableció algunas obligaciones para los propietarios de viviendas que son considerados “grandes tenedores”. A estos efectos, recuerde que se considera que una persona física o jurídica es “gran tenedor” si es propietaria de más de diez inmuebles urbanos de uso residencial (se excluyen locales, almacenes, garajes, oficinas...) o cuya superficie construida conjunta supere los 1.500 m² de uso residencial (en zonas declaradas de mercado residencial tensionado, el límite puede bajar a cinco o más inmuebles por zona tensionada).
Pues bien, sepa que las repercusiones por ser un gran tenedor o por ser propietario de varias viviendas no acaban aquí y también pueden ser de tipo fiscal. Por ejemplo:
- La normativa del IBI permite a los ayuntamientos exigir un recargo de hasta el 50% a los propietarios que, de forma continuada y sin causa justificada, tengan viviendas desocupadas por un plazo superior a dos años y sean titulares de cuatro o más viviendas.
- Alguna comunidad autónoma ya ha aprobado un ITP superior en caso de que el adquirente de una vivienda de segunda mano sea un gran tenedor y la vivienda esté localizada en una zona tensionada.
En todo caso, no se asuste: en muchos territorios esta mayor tributación no es aplicable. Además, si los inmuebles se poseen en copropiedad o si se es titular únicamente del usufructo, existen unas reglas especiales que pueden favorecerle a la hora de computar el número de inmuebles o la superficie.
Si pretenden aplicarle algún recargo por el hecho de ser gran tenedor, nuestros profesionales analizarán su situación y le acompañarán en caso de que deba interponer algún recurso o reclamación.
CONTENIDO RELACIONADO
-
MASC: La vía más eficiente para que las PYMES resuelvan sus conflictos legales
Desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, muchas PYMES en España están obligadas a intentar resolver sus conflictos legales mediante Métodos Adecuados de Solución de Controversias (MASC) antes de acudir a los tribunales. Esta obligación no solo implica un cambio normativo, sino también una gran oportunidad para los empresarios que buscan eficiencia, ahorro y control en la resolución de disputas.
-
¿Puede un socio abandonar una sociedad por la falta de reparto de beneficios?
Cuando la empresa no reparte dividendos: derecho de separación, límites legales y posibles soluciones para evitar conflictos societarios.
-
Facturación electrónica: novedades
Vea las nuevas obligaciones previstas en materia de facturación electrónica.