Novedades en la cotización a la Seguridad Social: qué debe revisar tu empresa en el segundo semestre de 2025

El ejercicio 2025 está siendo un año clave para las empresas en materia de cotización a la Seguridad Social. La entrada en vigor del Real Decreto-ley 1/2025 ha supuesto una actualización de varios aspectos que afectan directamente a los costes laborales, la correcta planificación de nóminas y el cumplimiento de las obligaciones con la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Contar con una hoja de ruta clara es esencial para garantizar que tu empresa cumple con todos los cambios normativos y evitar errores que puedan derivar en recargos, reclamaciones o ajustes de última hora.

Novedades en la cotización a la Seguridad Social: qué debe revisar tu empresa en el segundo semestre de 2025

 

Principales cambios normativos a tener en cuenta

A continuación, te resumimos las novedades más relevantes que debes revisar y aplicar correctamente durante el segundo semestre del año:

Incremento del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)

Desde el 1 de enero de 2025, la cotización adicional del MEI ha subido del 0,70 % al 0,80 % sobre la base de contingencias comunes. Esta aportación se reparte entre empresa y trabajador: 0,67 % a cargo de la empresa y 0,13 % del empleado.
Es importante recordar que el MEI tiene carácter finalista y no genera prestaciones adicionales, por lo que conviene informar bien a la plantilla para evitar confusiones.

Nueva cotización de solidaridad

Otra de las principales novedades es la cotización de solidaridad, aplicable a la parte del salario que excede la base máxima de cotización (4.909,50 € mensuales en 2025). Esta se aplica de forma progresiva en tres tramos, con tipos del 0,92 %, 1 % y 1,17 % según el exceso retributivo.

Para gestionarla bien es fundamental parametrizar correctamente el software de nómina y verificar que se aplican los porcentajes y tramos correctos.

Actualización del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

El SMI se ha fijado en 1.184 € brutos mensuales en 14 pagas. Esta subida impacta de forma directa en las bases mínimas de cotización y en los ajustes salariales de trabajadores que estaban por debajo de este nuevo umbral. Las empresas deben revisar que todos los contratos cumplen con esta actualización y evitar diferencias retributivas que puedan derivar en reclamaciones.

Revisión de bases máximas y mínimas del Régimen General

La base máxima se sitúa este año en 4.909,50 €, mientras que las bases mínimas se han ajustado en función del grupo profesional. Es fundamental comprobar que se están aplicando correctamente estos importes desde enero, evitando cotizaciones inferiores al mínimo legal o asignaciones incorrectas de grupos de cotización.

Buen momento para planificar y verificar

El segundo semestre del año es la oportunidad perfecta para realizar una revisión exhaustiva. Desde Adlanter recomiendan auditar bases de cotización, verificar grupos profesionales, conciliar datos con la TGSS y asegurarse de que los sistemas de nómina están correctamente configurados.

Estas medidas no solo ayudan a prevenir incidencias con la Seguridad Social, sino que aportan tranquilidad de cara al cierre contable y laboral del ejercicio 2025.