¿Qué requisitos mínimos debe tener una página web para que cumpla con la normativa legal?
Un sitio web corporativo, como cualquier otro elemento que forme parte de tu empresa, debe ser conforme a la ley. En este artículo te lo explicamos de forma clara para que tu página web no entre en conflicto con la normativa legal.

Independientemente de que tengas una web muy sofisticada en la que vendas una gran cantidad de productos, o una en la que únicamente publiques artículos informativos, esta debe cumplir con unos mínimos legales.
Primer paso: el dominio web
Es muy recomendable que compres tu propio dominio web y no recurras a los que otras plataformas te ofrecen de manera gratuita. Antes de realizar la compra, ten en cuenta que el nombre de tu dominio no entre en conflicto con ninguna otra marca ya registrada . Si va a ser el nombre de tu empresa ya constituida, no tendría por qué haber ningún problema. No obstante, si vas a hacer alguna variación o la web va a tener otro nombre porque se hace en el contexto de alguna campaña de marketing, asegúrate de que respeta al resto de marcas para evitarte problemas futuros.
Textos legales obligatorios para cumplir la normativa legal en una página web
El Reglamento General de Protección de Datos indica de forma clara los 4 documentos que debe tener cualquier página web para respetar la normativa legal:
- Aviso legal : este texto tiene la finalidad de proteger tanto a los usuarios como a la empresa y sus profesionales. En él se deben recoger determinados datos empresariales como el NIF, denominación social y datos de contacto, entre otros, para que el público los conozca.
- Política de privacidad : este documento informa al público acerca de la forma en la que se han obtenido sus datos, así como el tratamiento que se las va a dar.
- Política de cookies : en este texto se incluye la información sobre qué cookies va a instalar la página web en el dispositivo del usuario y con qué finalidad.
- Condiciones de contratación : este texto incluye las condiciones que van a regular los procesos de compra-venta, tanto de productos como de servicios, entre los consumidores y la marca. Por ello, debe indicar todo sobre las devoluciones, formas de pago, garantías, etc.
¿Qué puede pasar si no incluyes estos textos legales?
Es muy importante respetar la normativa legal en tu página web. En caso contrario, puedes estar danto una imagen a los usuarios poco transparente y arriesgarte a sufrir posibles sanciones.
¿Todas las páginas webs deben tener esos 4 textos legales?
Las tiendas online o las páginas webs corporativas no tienen los mismos requisitos legales que, por ejemplo, los blogs personales. Por eso, dependiendo de tu tipo de web, estarás obligado a mostrar unos determinados textos legales, mientras que otros pueden no aparecer.
Los tipos de páginas web que deben incluir estos 4 documentos legales son:
- Tiendas online de productos.
- Tiendas online de servicios.
- Blogs que generan dinero debido a la publicidad.
- Tiendas de dropshipping.
Si necesitas servicios digitales de web, redes sociales, marketing digital, contenidos digitales, no dudes en contactar con nuestro departamento info@valerotaxlegal.com
CONTENIDO RELACIONADO
-
Guía Práctica para Registrar y Renovar una Marca en España
Registrar una marca comercial es clave para proteger la identidad de tu empresa y diferenciar tus productos o servicios. Sigue estos pasos para garantizar su protección legal en España e internacionalmente.
-
DE LOCAL A GLOBAL | Guía para la internacionalización de tu pequeño negocio |
Expande tu negocio al mercado global con estrategias efectivas y cumplimiento legal.
-
Novedades Clave del Impuesto de Sociedades para Pymes y Micropymes en 2025
El Impuesto de Sociedades (IS), regulado por la Ley 27/2014, grava las rentas de sociedades y entidades jurídicas. En los últimos años, se han realizado reformas clave para aliviar la carga fiscal de pymes y microempresas. Estas son las novedades para 2025: