Recuperando lo que es justo: ¿Qué reclamar cuando te deben dinero ?
Aquí te dejamos una breve guía

En el mundo financiero, encontrarse en la posición de acreedor frente a un deudor que no cumple con sus obligaciones es una situación desafiante pero común.
¿Qué puedes reclamar exactamente cuando alguien te debe dinero? Vamos a desglosar los aspectos clave que todo acreedor debe conocer para proteger sus intereses financieros.
1. Importe Principal: La Base de la Deuda
El importe principal es la cantidad original acordada que el deudor debe al acreedor. Este monto representa el núcleo de la deuda y no varía.
2. Intereses: Compensación por Tiempo Perdido
En el caso de transacciones comerciales entre empresas, el deudor está obligado a pagar intereses por el tiempo durante el cual no ha cumplido con el pago. Estos intereses pueden ser los acordados entre las partes o el tipo legal de interés de demora establecido por las autoridades competentes.
3. Gastos o Costos de Cobro: Recuperando los Gastos Adicionales
Recuperar una deuda puede implicar costos adicionales como devolución de efectos, gastos notariales, entre otros. La ley respalda al acreedor permitiéndole reclamar una compensación por estos gastos.
Conclusión:
Es esencial abordar estas situaciones con sensatez y buscar soluciones amigables siempre que sea posible. Sin embargo, también es fundamental conocer y reclamar todos los montos a los que tienes derecho como acreedor. Al hacerlo, proteges tus intereses financieros y mantienes la integridad de tus relaciones comerciales. Recuerda, la ley está de tu lado para garantizar que recibas lo que es justo.
CONTENIDO RELACIONADO
-
Cómo evitar gastos innecesarios al reclamar facturas impagadas
En Valero Tax Legal sabemos que muchas empresas se enfrentan a impagados que, por desconocimiento o falta de previsión, acaban suponiendo más gasto que beneficio. Reclamar una deuda sin analizar la solvencia real del deudor puede generar costes de abogado, procurador y tasas que difícilmente se recuperan. Por eso es clave planificar cada reclamación con criterio, evaluando previamente su viabilidad.
-
Regulación de la transmisión y cesión de marcas y patentes: lo esencial para proteger tu activo intangible
Marcas y patentes son mucho más que signos distintivos o invenciones técnicas: son activos clave que generan valor, reputación y ventaja competitiva. Su transmisión o licencia, bien gestionadas, pueden abrir nuevas oportunidades de negocio y colaboración, pero también exigen conocer los límites legales y protegerse frente a posibles conflictos.
-
¿Está perjudicando a la sociedad?
¿Cómo actuar si usted, como socio minoritario, piensa que las actuaciones del administrador están perjudicando a su SL?