Startups vs. PYMEs: Diferencias Fiscales que Debes Conocer Antes de Crear tu Empresa
¿Estás pensando en crear una empresa y no sabes si optar por una startup o una pyme?

Antes de tomar una decisión, es esencial entender las diferencias fiscales entre ambos tipos de negocio. Esto te ayudará a optimizar los recursos de tu empresa desde el primer momento. Aquí te explicamos las principales diferencias fiscales entre startups y pymes para que elijas la mejor opción según tus necesidades.
¿Qué es una Startup y qué es una Pyme?
Startup: Se trata de una empresa joven, con un enfoque innovador y a menudo tecnológico. Las startups buscan crecer de forma rápida y alcanzar mercados nacionales o internacionales. Su modelo de negocio es escalable, lo que significa que pueden aumentar su volumen de ingresos sin que sus costes se incrementen en la misma proporción.
Pyme (Pequeña y Mediana Empresa): Son empresas tradicionales que buscan estabilidad y crecimiento sostenible en mercados locales o regionales. Su enfoque es más conservador y se centran en la rentabilidad a largo plazo. A diferencia de las startups, no siempre buscan una expansión acelerada.
Diferencias Fiscales entre Startups y PYMEs
Las startups y las pymes tienen regímenes fiscales diferentes, lo cual puede ser determinante para emprendedores que buscan optimizar la fiscalidad de su empresa.
Aspecto | Startup | Pyme |
---|---|---|
Tipo impositivo en el Impuesto sobre Sociedades (IS) | 15% durante los primeros 4 años con base imponible positiva | 25%, salvo si es una pyme de nueva creación (15% durante los 2 primeros años positivos) |
Duración del beneficio fiscal | Hasta 4 años desde la primera base positiva | Hasta 2 años desde la primera base positiva (solo pymes de nueva creación) |
Pagos fraccionados | Exoneración en los 2 primeros años si la base es negativa | Obligatorio hacer tres pagos fraccionados anuales sobre beneficios acumulados |
Beneficios Fiscales para Startups
Las startups pueden disfrutar de ventajas fiscales que favorecen su desarrollo en los primeros años:
- Tipo impositivo reducido: Si tu empresa tiene la condición de emergente, tributarás al 15% en el IS durante los primeros cuatro años en los que la base imponible resulte positiva.
- Exoneración de pagos fraccionados: Durante los dos primeros ejercicios con base imponible negativa, las startups están exentas de realizar pagos fraccionados. Esto les permite centrarse en su crecimiento inicial sin la presión de estos pagos.
Beneficios Fiscales para PYMEs
Las pymes también pueden beneficiarse de ciertos incentivos fiscales, especialmente si son de nueva creación:
- Tipo reducido durante 2 años: Las pymes de nueva creación tributan al 15% en el IS durante los dos primeros ejercicios con base imponible positiva. Esto les permite aliviar la carga fiscal durante el inicio de su actividad.
- Pagos fraccionados obligatorios: A diferencia de las startups, las pymes deben realizar pagos fraccionados a cuenta del IS en tres periodos a lo largo del año, independientemente de si han tenido pérdidas en el ejercicio anterior.
¿Cuál es la Mejor Opción para tu Negocio?
La elección entre una startup y una pyme depende de tus objetivos y del ritmo de crecimiento que deseas para tu negocio:
- Si buscas un crecimiento rápido, tienes una idea innovadora y estás dispuesto a asumir más riesgos, la startup es la mejor opción para ti. Los beneficios fiscales iniciales pueden darte el empujón necesario para consolidar tu proyecto.
- Si prefieres un crecimiento estable, con un enfoque a largo plazo y en mercados más locales, la pyme puede ofrecerte la estabilidad que necesitas, con un régimen fiscal que favorece el desarrollo sostenido.
Conclusión: Aprovecha las Diferencias Fiscales para Hacer Crecer tu Empresa
Conocer las diferencias fiscales entre startups y pymes te permitirá tomar la mejor decisión para tu empresa, optimizando tus recursos y garantizando una correcta planificación financiera. Si aún tienes dudas sobre cuál es la mejor opción, consulta con un asesor fiscal especializado para recibir orientación personalizada y asegurar el éxito de tu negocio.
¿Estás listo para crear tu empresa? Contacta con nosotros para recibir asesoramiento fiscal y descarga nuestra guía gratuita sobre las diferencias fiscales entre startups y pymes. ¡Te ayudaremos a tomar la mejor decisión para tu futuro empresarial!
CONTENIDO RELACIONADO
-
Contratación de extranjeros
Si una empresa contrata a trabajadores extranjeros en situación irregular, ello tendrá consecuencias en materia de Seguridad Social y de derechos laborales...
-
Disolución y cierre de una PYME: consideraciones que debes tener en cuenta
Cerrar una PYME es mucho más que bajar la persiana. Requiere una gestión legal, contable y fiscal precisa, y conocer muy bien las responsabilidades de administradores y socios. En esta entrada te explicamos todo lo que debes tener en cuenta para evitar sanciones y asegurar un cierre ordenado y sin riesgos personales.
-
Cuidado con el despido pactado
Si un trabajador fuerza a la empresa a pactar un despido, ¿puede ésta revertir la situación y evitar sanciones?