La nueva herramienta digital para mejorarla CIBESEGURIDAD de las PYMES
La herramienta digital GRATUITA de ciberseguridad

La Dirección General de Industria y PYME ha lanzado una herramienta digital gratuita de ciberseguridad .
Esta herramienta tiene como objetivo permitir a las PYMEs visualizar y analizar los riesgos a los que se exponen en el entorno digital a través de preguntas exhaustivas. Además, les proporciona la posibilidad de evaluar el grado de seguridad digital implantado en áreas clave, como el cumplimiento de las regulaciones de protección de datos, la seguridad interna y externa de la empresa, la colaboración con proveedores de soluciones digitales, y la concienciación en ciberseguridad de los empleados, entre otros aspectos relevantes.
Seguridad de los datos
La seguridad de los datos se ha convertido en un pilar fundamental para todas las empresas, independientemente de su tamaño. En el mundo conectado en el que vivimos, es vital asegurar la integridad de la información y los sistemas digitales en todos los aspectos clave de la interacción tanto interna como externa.
La herramienta de ciberseguridad desarrollada consta de 8 ejes, cada uno de ellos compuesto por 5 preguntas, que se enfocan en diferentes aspectos relacionados con la seguridad. Estos ejes abarcan desde la seguridad interna y externa, hasta el teletrabajo o trabajo a distancia, la seguridad de BYOD (Bring Your Own Device), la seguridad de VPN (Red Privada Virtual) y la concienciación sobre ciberseguridad por parte de los empleados. Además, también se abordan el uso de tecnologías emergentes y la concienciación sobre los riesgos asociados a estas tecnologías.
Completar el cuestionario de la herramienta llevará aproximadamente de 15 a 20 minutos. Una vez finalizados todos los ejes, la herramienta generará informes personalizados, tanto parciales como globales, que ofrecerán consejos, recomendaciones y advertencias específicas para mejorar el nivel de ciberseguridad implantado en áreas clave.
¿Qué obtenemos una vez cumplimentadas las preguntas?
Una vez cumplimentados todos los ejes, la herramienta ofrece una serie de informes, tanto parciales (en función de los ejes finalizados) como en el informe global, con consejos, recomendaciones y advertencias personalizadas tendentes a mejorar el nivel de ciberseguridad implantado en áreas clave.
Puedes acceder a la herramienta desde aquí
Para mayor información contacte con nuestros consultores info@valerotaxlegal.com
CONTENIDO RELACIONADO
-
Baja médica antes de las vacaciones: ¿Qué debe hacer la empresa?
En la gestión laboral, pueden surgir situaciones imprevistas que afectan directamente a la organización del trabajo. Una de las más frecuentes es que un empleado entre en situación de Incapacidad Temporal (IT) justo antes de comenzar sus vacaciones. ¿Qué implica esto para la empresa? ¿Qué derechos conserva el trabajador?
-
Complemento por brecha de género: ¿cómo afecta a tu empresa la nueva doctrina del Tribunal Supremo?
El Tribunal Supremo ha confirmado que el complemento para la reducción de la brecha de género, recogido en el artículo 60 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), debe reconocerse también a los hombres en igualdad de condiciones que a las mujeres.
-
MASC: La vía más eficiente para que las PYMES resuelvan sus conflictos legales
Desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, muchas PYMES en España están obligadas a intentar resolver sus conflictos legales mediante Métodos Adecuados de Solución de Controversias (MASC) antes de acudir a los tribunales. Esta obligación no solo implica un cambio normativo, sino también una gran oportunidad para los empresarios que buscan eficiencia, ahorro y control en la resolución de disputas.