La nueva herramienta digital para mejorarla CIBESEGURIDAD de las PYMES
La herramienta digital GRATUITA de ciberseguridad

La Dirección General de Industria y PYME ha lanzado una herramienta digital gratuita de ciberseguridad .
Esta herramienta tiene como objetivo permitir a las PYMEs visualizar y analizar los riesgos a los que se exponen en el entorno digital a través de preguntas exhaustivas. Además, les proporciona la posibilidad de evaluar el grado de seguridad digital implantado en áreas clave, como el cumplimiento de las regulaciones de protección de datos, la seguridad interna y externa de la empresa, la colaboración con proveedores de soluciones digitales, y la concienciación en ciberseguridad de los empleados, entre otros aspectos relevantes.
Seguridad de los datos
La seguridad de los datos se ha convertido en un pilar fundamental para todas las empresas, independientemente de su tamaño. En el mundo conectado en el que vivimos, es vital asegurar la integridad de la información y los sistemas digitales en todos los aspectos clave de la interacción tanto interna como externa.
La herramienta de ciberseguridad desarrollada consta de 8 ejes, cada uno de ellos compuesto por 5 preguntas, que se enfocan en diferentes aspectos relacionados con la seguridad. Estos ejes abarcan desde la seguridad interna y externa, hasta el teletrabajo o trabajo a distancia, la seguridad de BYOD (Bring Your Own Device), la seguridad de VPN (Red Privada Virtual) y la concienciación sobre ciberseguridad por parte de los empleados. Además, también se abordan el uso de tecnologías emergentes y la concienciación sobre los riesgos asociados a estas tecnologías.
Completar el cuestionario de la herramienta llevará aproximadamente de 15 a 20 minutos. Una vez finalizados todos los ejes, la herramienta generará informes personalizados, tanto parciales como globales, que ofrecerán consejos, recomendaciones y advertencias específicas para mejorar el nivel de ciberseguridad implantado en áreas clave.
¿Qué obtenemos una vez cumplimentadas las preguntas?
Una vez cumplimentados todos los ejes, la herramienta ofrece una serie de informes, tanto parciales (en función de los ejes finalizados) como en el informe global, con consejos, recomendaciones y advertencias personalizadas tendentes a mejorar el nivel de ciberseguridad implantado en áreas clave.
Puedes acceder a la herramienta desde aquí
CONTENIDO RELACIONADO
-
Cómo evitar gastos innecesarios al reclamar facturas impagadas
En Valero Tax Legal sabemos que muchas empresas se enfrentan a impagados que, por desconocimiento o falta de previsión, acaban suponiendo más gasto que beneficio. Reclamar una deuda sin analizar la solvencia real del deudor puede generar costes de abogado, procurador y tasas que difícilmente se recuperan. Por eso es clave planificar cada reclamación con criterio, evaluando previamente su viabilidad.
-
Regulación de la transmisión y cesión de marcas y patentes: lo esencial para proteger tu activo intangible
Marcas y patentes son mucho más que signos distintivos o invenciones técnicas: son activos clave que generan valor, reputación y ventaja competitiva. Su transmisión o licencia, bien gestionadas, pueden abrir nuevas oportunidades de negocio y colaboración, pero también exigen conocer los límites legales y protegerse frente a posibles conflictos.
-
Incapacidad permanente parcial: la realidad funcional prima sobre la adaptación del puesto
Cada vez más empresas apuestan por adaptar los puestos de trabajo para mantener la actividad y proteger la salud de sus equipos. Sin embargo, cuando las limitaciones funcionales de un trabajador son severas, la adaptación puede resultar insuficiente. Una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares lo confirma, poniendo el foco en la prioridad de la realidad funcional frente a la adaptación formal del puesto.